Comisión de Pueblos analiza avances del IIAP y proyectos en favor del desarrollo sostenible y la conservación ambiental

14 Oct 2025 | 20:07 h

La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, presidida por la congresista Silvana Robles, realizó su quinta sesión ordinaria este martes 14 de octubre, en la sala Carlos Torres y Torres Lara del Congreso de la República.

La sesión fue presidida por la congresista Ruth Luque, quien condujo los temas de agenda y dio paso a la exposición de la presidenta ejecutiva del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), Carmen Rosa García Dávila, sobre los avances y desafíos del Instituto en torno al desarrollo sostenible de la población amazónica, con énfasis en la gestión del conocimiento, la conservación de los ecosistemas y el fortalecimiento de la economía rural.

Durante su intervención, García Dávila presentó una panorámica actual de la Amazonía en el contexto global, subrayando la necesidad de generar conocimientos que permitan una mejor gestión de los recursos naturales y ecosistemas, minimizando las presiones antropogénicas para mantener los bosques en pie. Asimismo, expuso las acciones del IIAP orientadas a la transferencia gratuita de alevinos como medida para fortalecer la seguridad alimentaria y la reactivación económica familiar.

También abordó la importancia de los conocimientos tradicionales para la conservación, la gobernanza territorial y la adaptación al cambio climático, además de destacar los emprendimientos económicos de mujeres indígenas en la región Loreto, que impulsan actividades sostenibles basadas en las prácticas ancestrales de sus comunidades.

En el marco de la sesión, la comisión aprobó, por unanimidad, el Proyecto de Ley N.º 2716/2021-CR, de autoría del congresista Jorge Coayla, que declara de interés nacional el reconocimiento de la labor del ingeniero ambiental, y el Proyecto de Ley N.º 11767/2024-CR, presentado por la congresista Ruth Luque, que propone establecer una red de corredores biológicos para la protección y conservación del oso de anteojos, símbolo de la biodiversidad andina.

Asimismo, la congresista Silvia Monteza Facho sustentó el Proyecto de Ley N.º 12545/2025-CR, que impulsa la designación de las lagunas de Alto Perú como sitio Ramsar y el reconocimiento de la festividad del Yaku Raymi en Cajamarca.

Los temas tratados reflejan la continua labor de la Comisión de Pueblos en la protección de los ecosistemas amazónicos y el impulso de un desarrollo sostenible e inclusivo para las comunidades del país.

 

ver más

Relacionados

Todos los alimentos altos en azúcar, sodio o grasas deberán contar con octógonos

14 Oct 2025 | 17:12 h

Dictamen aprobado por CODECO garantiza que todos, sin excepciones por tamaño de envase. La Comisión de Defensa del Consumidor...

Leer más >
  • Compartir

El Parlamentario Wilson Soto solicita al presidente Jerí iniciar trámite para el retiro de la CIDH a fin de debatir la pena de muerte

14 Oct 2025 | 15:31 h

El congresista de la República Wilson Soto Palacios solicitó oficialmente al presidente José Enrique Jerí Oré evaluar el inicio...

Leer más >
  • Compartir