En la Comisión de Trabajo y Seguridad Social
Aprueban dictamen que amplía licencia por fallecimiento de familiares extendiendo su cobertura a los parientes afines

Centro de Noticias del Congreso
14 Oct 2025 | 16:52 h

La Comisión de Trabajo y Seguridad Social, que preside el congresista Alex Paredes Gonzales (SP), aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 11554, que tiene por objeto ampliar y homogeneizar el derecho a la licencia por fallecimiento de familiares en el ámbito laboral, extendiendo su cobertura a los parientes afines y garantizando condiciones homogéneas para los trabajadores de los sectores público y privado.
El dictamen tiene por finalidad asegurar la igualdad de trato y la no discriminación en el ejercicio de los derechos laborales de los trabajadores del sector público y privado ante la pérdida de familiares consanguíneos o afines, reconociendo los vínculos familiares no consanguíneos como expresiones legítimas de unidad familiar y afectiva, conforme a los principios constitucionales de protección de la familia, dignidad humana y solidaridad social.
Además, señala que el trabajador tiene derecho a una licencia remunerada de ocho días calendario en caso de fallecimiento de su cónyuge, conviviente reconocido, padres, hijos o hermanos.
En caso de fallecimiento de parientes afines, tales como padrastro, madrastra, hijastros, hijastras, hermanastros y hermanastras, el trabajador tiene derecho a una licencia remunerada de tres días calendario.
Cuando el fallecimiento ocurra en un lugar distinto al del domicilio o centro laboral del trabajador, la licencia podrá ampliarse hasta quince días calendario en el caso de familiares directos y hasta cinco días en el caso de familiares afines, previa justificación documentada del desplazamiento.
Durante el periodo de licencia, el empleador o la entidad pública no podrá efectuar descuentos, compensaciones con vacaciones, descansos, ni sustituirla por otros beneficios equivalentes.
Otros Proyectos
La comisión aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 8826, que aprueba, con texto sustitutorio, la ley que modifica la Ley 30555, Ley que incorpora al régimen laboral del Decreto Legislativo 728 a los trabajadores profesionales, no profesionales, asistenciales y administrativos de EsSalud, que se encuentren bajo el régimen de Contratación Administrativo de Servicios (CAS) con contrato a plazo indeterminado, y reconoce sus tiempos de servicios.
También, fue aprobado el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 10761, que recomienda la aprobación de la ley que establece la libre elección del establecimiento de salud para la atención de los asegurados en el Seguro Social de Salud (EsSalud).
Igualmente, se aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 5100, que modifica el Decreto Ley 19990, Sistema Nacional de Pensiones de la Seguridad Social, así como el Decreto Ley 20530, Régimen de Pensiones y Compensaciones por Servicios Civiles prestados al Estado no comprendidos en el Decreto Ley 19990, para optimizar el derecho de los beneficiarios.
Finalmente, aprobaron el dictamen recaído en los proyectos de ley 9753 y 9897 que, con texto sustitutorio, propone la ley que promueve la contratación de personas adultas mayores mediante el otorgamiento de incentivos tributarios.
Sustentación
El congresista Germán Tacuri Valdivia (JPP-VDP-BM) sustentó su Proyecto de Ley 12595, que establece la incorporación obligatoria de profesionales de trabajo social en entidades con más de 100 trabajadores, para promover el bienestar laboral y prevenir riesgos sociales y comunitarios.
Su colega Segundo Quiroz Barboza (APP) informó sobre su Proyecto de Ley 11765, que dispone la incorporación de profesionales en trabajo social, en las personas jurídicas de derecho privado con más de cien (100) trabajadores.
La congresista Ariana Orué Medina (PP) sustentó su Proyecto de Ley 09860, que modifica los artículos 2, 3, 4, 6, 7, 9, 11, 13, 15, 18 y 20 de la Ley N°27866, deroga el artículo 14 y modifica disposiciones finales de la Ley N° 27866, para modernizar la Ley de Trabajo Portuario, optimizando estas labores en beneficio del desarrollo y la economía del país
Igualmente, la congresista Kelly Portalatino Ávalos (PL) sustentó su Proyecto de Ley 7285, que fomenta el derecho de los trabajadores de construcción civil a participar en las utilidades de las empresas dedicadas a la industria de la construcción.
Asimismo, el congresista Guido Bellido Ugarte (PP) sustentó su Proyecto de Ley 12114, que suprime la extinción de la entidad contratante como causal de término del contrato en el régimen de contratación administrativa de servicios regulado por el Decreto Legislativo N.º 1057. En tanto, el legislador Juan Burgos Oliveros (PP) dio a conocer su Proyecto de Ley 04731, que modifica el artículo 62 del Decreto Ley 19990, que regula las pensiones de los sobrevivientes.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL