En evento de Segunda Vicepresidencia del Parlamento
Resaltan y reconocen rol de las escuelas superiores de formación artística

Centro de Noticias del Congreso
13 Oct 2025 | 18:15 h

El nuevo rol educativo y cultural, que ofrecen las escuelas de formación artística del país con estándares de calidad, fueron reconocidos en un evento realizado por el segundo vicepresidente del Congreso, Waldemar Cerrón Rojas.
La ceremonia denominada “Reconocimiento a los personajes ilustres de la Escuela Superior de Formación Artística Pública” se realizó en el auditorio “José F. Sánchez Carrión” del Congreso de la República, donde se destacó el rol de los docentes y autoridades como formadores de artistas profesionales y profesores de arte en diversas disciplinas.
Se dio a conocer que las Escuelas Superiores de Formación Artística Pública se refieren a instituciones que ofrecen formación artística y están alineadas con la nueva ley que fortalece la educación artística en el Perú. Su significado radica en que ofrecen grados académicos (bachiller y títulos profesionales) a nombre de la Nación, impulsan la creación cultural, y su objetivo es formar artistas y educadores con estándares de calidad para potenciar la creatividad y las industrias culturales.
Al respecto, el segundo vicepresidente señaló que gran parte de la labor de las escuelas de formación artística tienen como objetivo fomentar el desarrollo integral de los estudiantes, promoviendo la creatividad, el pensamiento crítico y la expresión cultural, a través de la formación en diversas disciplinas artísticas.
“Estas instituciones buscan crear ciudadanos sensibles, activos y plurales, garantizando el derecho a la educación y la cultura, fortaleciendo el tejido social y celebrando la diversidad cultural del país. De igual forma, con la tendencia a la creación de espacios de reflexión, diálogo y colaboración, conectando lo local y lo global y vinculando a toda la comunidad educativa, así como su vinculación al pueblo y sus organizaciones artísticas y sociales”, refirió Waldemar Cerrón.
Los parlamentarios Susel Paredes Piqué ( BDP), Kelly Portalatino Ávalos y Flavio Cruz Mamani (PL) coincidieron en resaltar el rol educativo, cultural e inclusivo que vienen impulsando las escuelas de formación artística en diversos departamentos del país.
En otro momento, el legislador Cerrón Rojas hizo la entrega simbólica del Proyecto de Ley N° 12422/2025 a la congresista Susel Paredes, presidenta de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural, el cual propone declarar de interés nacional y de necesidad pública la postulación del maestro Hugo Arias Tenorio, reconocido violinista, para su reconocimiento como patrimonio cultural de la nación -en la categoría de leyenda viva- ante el Ministerio de Cultura.
También participaron del evento: José Lino Ayala y Wilfredo Tarazona por la Universidad Nacional de Música. De igual forma, Eva López Miranda, rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Bellas Artes: y Miguel Muñoz Pumacahua, profesor de la institución en mención, entre otros invitados, quienes fueron reconocidos con un diploma otorgado por el Congreso de la República, por su constante labor y apoyo educativo a la cultura y el arte en el país.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL