En la Comisión de Defensa Nacional

Aprueba dictamen que regula procesos de ascenso en la Policía Nacional del Perú

Centro de Noticias del Congreso

13 Oct 2025 | 18:05 h

La Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, presidida por la legisladora Karol Paredes Fonseca (Avanza País), aprobó el dictamen recaído en los proyectos de ley 6840, 7138, y otros, que modifica la Ley 31873, Ley que regula los procesos de ascensos del personal de la Policía Nacional del Perú, a fin de optimizar su aplicación.

La propuesta señala que los procesos de ascenso son anuales. El cronograma de sus etapas para oficiales y suboficiales es aprobado y publicado anualmente. Únicamente se agrega al legajo de ascenso la información que corresponda a los méritos y deméritos acumulados hasta la primera quincena del mes de julio del año del proceso.

El oficial o suboficial candidato tiene la obligación de verificar hasta la primera quincena del mes de julio del año del proceso que la información y datos contenidos en su legajo, publicado en el Sistema Integrado de Gestión de la Carrera Policial, esté conforme con su trayectoria policial.

De no ser así, en el plazo de tres días hábiles, tiene el derecho de presentar a la Dirección de Recursos Humanos de la Policía Nacional del Perú (PNP) las observaciones para la corrección correspondiente, que deben estar referidas a la información contenida en su reporte de factores de evaluación personal. En última instancia resuelve la junta evaluadora.

Los actos de revisión son registrados por la Dirección de Recursos Humanos de la Policía Nacional del Perú (PNP) en el periodo establecido por el reglamento de la presente ley y concluyen antes de pasar a la siguiente etapa del proceso de ascenso.

Respecto a la asignación de puntaje a los quintos de egreso de la Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú. Esta se mantiene a lo largo de la carrera policial para postular a los grados superiores. La distribución del puntaje es la siguiente, 1° quinto = 100 % del puntaje asignado, 2 quinto = 80 % del puntaje asignado, 3 quinto = 60 % del puntaje asignado, 4 quinto = 40 % del puntaje asignado, 5 quinto = 30 % del puntaje asignado.

Sobre el examen de conocimientos es administrado por la junta evaluadora a los candidatos para el ascenso desde el grado de mayor hasta el grado de coronel. La nota aprobatoria es de sesenta y cinco puntos sobre cien. Los temas, asignaturas y materias, así como la metodología y los procedimientos, son determinados en el reglamento de la presente ley.

La calificación final del candidato es formulada por la junta selectora y es el resultado de la ponderación de la nota asignada por la junta evaluadora y la calificación realizada por la junta selectora. En el caso de ascenso a general y teniente general se adiciona la nota de la corporación de generales.

Otros proyectos
El grupo de trabajo también aprobó el dictamen recaído en los proyectos de ley 4929/2022-cr, 8258/2023- cr, 11043/2024-cr, 12573/2025-cr y 12627, que plantea modificar los decretos legislativos 1173, 1132 y 1174, a fin de otorgar beneficios de atención integral de salud al personal del servicio militar voluntario e incrementar el aporte del estado al fondo de salud de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú.

Igualmente, aprobaron el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 10906, que plantea modificar el decreto legislativo 1297, decreto legislativo para la protección de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos, a fin de promover la formación cívica en los centros de acogida residencial.

Asimismo, se aprobó el dictamen recaído en los proyectos de ley 9633 y 11766, que declara de interés nacional el reconocimiento de la asociación de ex plebiscitarios de Tacna y Arica como benemérita de la república y la conmemoración del centenario de la campaña plebiscitaria de 1925-1926.

También, el dictamen recaído en los proyectos de ley 8820, 10288, y otros, que propone declarar de interés nacional el financiamiento de proyectos de inversión en infraestructura para comisarías y la creación de un servicio policial especializado.

Así como el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 10409, que declara de interés nacional y de necesidad pública, el desarrollo y modernización de la base naval de Iquitos.

Insistencia
Finalmente, se aprobó la insistencia a la autógrafa de ley observada por el Poder Ejecutivo respecto de los proyectos de ley 8509 y 9868, que propone declarar de interés nacional la creación, implementación y desarrollo del sistema de vigilancia amazónica y nacional y del sistema de protección amazónico y nacional.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Sustentan iniciativas que busca promover y reconocer cultura turística en Junín, Apurímac y Ayacucho

13 Oct 2025 | 19:56 h

La Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural aprobó varios dictámenes y se sustentaron propuestas legislativas para declarar de interés...

Leer más >
  • Compartir

Resaltan y reconocen rol de las escuelas superiores de formación artística

13 Oct 2025 | 18:15 h

El nuevo rol educativo y cultural, que ofrecen las escuelas de formación artística del país con estándares de calidad,...

Leer más >
  • Compartir