Pleno da cuenta de cuatro mociones de vacancia contra la presidenta Dina Boluarte

Centro de Noticias del Congreso
09 Oct 2025 | 19:25 h

El Pleno del Congreso dio cuenta esta noche de diversas mociones que proponen declarar la permanente incapacidad moral de la presidente de la república, Dina Boluarte, según lo establecido en el inciso 2) del artículo 113 de la Constitución Política del Perú. Además, se plantea que se declare la vacancia de la mandataria.
Una de las primeras mociones fue presentada por congresistas de siete bancadas. Se trata de la Moción de Orden del Día 19769, que propone declarar la permanente incapacidad moral de la presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, según lo previsto en el artículo 113.2 de la Constitución Política del Perú.
El documento lleva la firma de 35 legisladores del Bloque Democrático Popular, Podemos Perú, Juntos por el Perú – Voces del Pueblo – Bloque Magisterial, Perú Libre, Renovación Popular, Bancada Socialista, Honor y Democracia y dos congresistas no agrupados.
Entre los motivos expuestos están las denuncias sobre graves acusaciones de corrupción, el supuesto abandono de cargo (viajes con ley a medida), presuntos delitos de negociación incompatible y abandono de cargo por intervenciones estéticas, su incapacidad para la gestión, en especial en el tema de la inseguridad ciudadana, entre otros.
En la segunda Moción de Orden del Día 19770 se refiere al aumento de la inseguridad ciudadana en el Perú, que ha alcanzado niveles críticos sin precedentes bajo la actual gestión presidencial, evidenciando una falta de liderazgo, capacidad, coordinación y voluntad política para enfrentar al crimen organizado que hoy viene sometiendo al país.
“La crisis de inseguridad ciudadana continúa afectando gravemente al sector transporte en el Perú, uno de los más golpeados por la expansión del crimen organizado. Lo que antes se consideraba un problema focalizado se ha convertido en una amenaza estructural que paraliza rutas, pone en riesgo la vida de los conductores y desestabiliza la economía nacional”, se detalla.
En esa línea, la moción alega que la criminalidad le cuesta al Perú más de 20 mil millones de soles al año, lo que equivale aproximadamente al 1,7% del Producto Bruto Interno (PBI).
Posteriormente, ingresó la Moción de Orden del Día 19771, la tercera presentada en las últimas horas, que cuenta con 28 firmas de congresistas de los grupos parlamentarios Juntos Por el Perú-Voces del Pueblo-Bloque Magisterial de Concertación Nacional (JP/VP/BM), Podemos Perú, Renovación Popular y Bloque Democrático Popular.
Entre las razones para la vacancia presidencial, la moción sostiene que la inacción de la presidenta Boluarte frente al incremento del crimen organizado, la extorsión y el sicariato demuestra una grave omisión en la protección de estos derechos fundamentales. “Las cifras de criminalidad han escalado sin una estrategia efectiva que permita reducir el impacto de estos delitos”, se precisa.
Finalmente, se presentó la Moción de Orden del Día 19772/2025, la cuarta el día de hoy, que lleva la firma de 27 congresistas de las bancadas Socialista, Juntos por el Perú-Voces del Pueblo-Bloque Magisterial, Renovación Popular, Podemos Perú, Honor y Democracia, Bloque Democrático Popular, Somos Perú y No Agrupados.
En los fundamentos de hecho se afirma que Boluarte Zegarra ha mostrado su incapacidad total para dirigir la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado, ha abandonado injustificadamente sus funciones y ocultados la situación irregular de la suspensión fáctica de sus funciones en el cargo presidencia.
¿QUÉ SIGUE?
El procedimiento para el pedido de vacancia de la Presidencia de la República, por la causal prevista en el inciso 2) del artículo 113 de la Constitución está establecido en el artículo 89-A del Reglamento del Congreso.
En un parte se indica que, para la admisión del pedido de vacancia, se requiere el voto de por lo menos el cuarenta por ciento de Congresistas hábiles. Asimismo, que la votación se efectúa indefectiblemente en la siguiente sesión a aquella en que se dio cuenta de la moción.
El inciso c) refiere que “el Pleno del Congreso acuerda día y hora para el debate y votación del pedido de vacancia, sesión que no puede realizarse antes del tercer día siguiente a la votación de la admisión del pedido ni después del décimo, salvo que cuatro quintas partes del número legal de Congresistas acuerden un plazo menor o su debate y votación inmediata. Si fuera necesario se cita, para este efecto, a una sesión especial. El presidente de la República cuya vacancia es materia del pedido puede ejercer personalmente su derecho de defensa o ser asistido por letrado, hasta por sesenta minutos”.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL