Pleno también conmemoró el 204° aniversario de la Marina de Guerra

Voceros de bancadas del Congreso resaltaron el ejemplo y figura del gran almirante Miguel Grau

Centro de Noticias del Congreso

07 Oct 2025 | 19:39 h

En sesión solemne realizada en el Hemiciclo de Sesiones, el Pleno del Congreso de la Repúblicas rindió homenaje a la Marina de Guerra del Perú y al gran almirante Miguel Grau Seminario, al conmemorarse el 204° aniversario de la Armada y los 146 años del Glorioso Combate de Angamos, respectivamente.

Los voceros de los grupos parlamentarios representados en el Parlamento coincidieron en destacar la figura del peruano del milenio, como un ejemplo a seguir, en momentos en que el país se debate en una crisis de seguridad y desconfianza en su clase dirigencial.

El acto contó con la asistencia del comandante general de la Marina de Guerra, Javier Bravo de Rueda Delgado y altos mando de la Armada.

Héctor Ventura Ángel (Fuerza Popular) sostuvo que es tiempo de acabar con las divisiones y enfrentamientos estériles e inútiles. “Nuestro (monitor) Huáscar nos enseñó a unirnos en la tormenta, a remar todos hacían un mismo horizonte. Es tiempo que nuestros líderes políticos actuemos con la disciplina y patriotismo de un solo equipo, porque el Perú no puede esperar más», dijo.

“La firmeza es el ancla que necesita el Perú para combatir la delincuencia, el crimen organizado y recuperar la paz y el bienestar de nuestras familias”, agregó.

Por su parte, Eduardo Salhuana Cavides (APP) sostuvo que “quienes primero debemos aprender de la historia y martirologio de Grau somos los peruanos, para entender que solo la búsqueda de consensos para salir adelante”.

A su turno, la congresista Heidy Juárez Calle (Podemos Perú) puso énfasis en que el gran almirante Miguel Grau Seminario fue un convencido de que la grandeza de una nación radica en los valores morales y éticos, así como en la educación de su pueblo.

En tal sentido, destacó que el Pleno del Congreso haya aprobado -recientemente- el dictamen del proyecto de ley que crea la Universidad Nacional Tecnológica Miguel Grau, en Paita, que busca honrar con acciones concretas la memora del Caballero de los Mares.

En tanto, Elías Varas Meléndez (Juntos por el Perú, Voces del Pueblo-Bloque Magisterial) indicó que en momentos en que nuestro país atraviesa una crisis política y económica, basada en una crisis de valores y moral, “es momento de anteponer los intereses del Perú (a los intereses de grupo o personales) y luchar por nuestra patria”, como lo hizo el gran almirante Miguel Grau Seminario.

Por su parte, el congresista Flavio Cruz Mamani, vocero de la bancada de Perú Libre, saludó a la Marina de Guerra, institución del Estado que -en algunas localidades recónditas del país- es la única que llega para brindar atención a la población.

Mientras, Alex Paredes Gonzales (Somos Perú), consideró que el espíritu de Grau “nos sigue llamando a seguir sirviendo con integridad, especialmente en momentos de crisis que vive nuestra Nación”.

En otro momento, reafirmó el compromiso de Somos Perú con la seguridad ciudadana y la educación cívica, pilares inseparables del desarrollo.

Diego Bazán Calderón (Renovación Popular) afirmó que el Gran Almirante Miguel Grau constituye un modelo de integridad y unidad nacional por excelencia.

“En estos tiempos en que la desconfianza y la desunión parecen ganar terreno, el ejemplo del Huáscar nos recuerda que la patria se defiende no solo en el mar, sino también en cada espacio en que se toman decisiones por el bien común, como es el Congreso”, resaltó.

Por su parte el vocero de Acción Popular, Edwin Martínez, sostuvo que Grau fue un oficial de polendas que ha quedado en la historia y el corazón de todos los peruanos. “Como parlamentarios estamos en la obligación sublime de que la memoria de Miguel Grau refresque hoy el ambiente político en el país”, dijo.

El congresista y general EP (r), José Williams Zapata (Avanza País), sostuvo que a lo largo de la historia la Marina de Guerra ha superado desafíos que la han llevado a convertirse en la institución que encarna los valores superiores del honor, disciplina y sacrificio.

“Honremos la memoria de Miguel Grau, trabajando juntos por un Perú fuerte, con autoridad, firme y seguro para las generaciones venideras”, señaló.

En tanto, el congresista Pasión Dávila (Bancada Socialista) consideró que “hablar de Grau es hablar del alma moral del Perú”. También invocó a la unión entre los peruanos a trabajar en la solución de los problemas del país.

José Cueto Aservi (Honor y Democracia) expresó que “Grau no solo es un héroe, sino es un paradigma del honor, la moral y lealtad al servicio público”.

Finalmente, el congresista Edgar Reymundo (Bloque Democrático Popular) sostuvo que “Grau representa la síntesis entre el deber y la conciencia, entre la acción y reflexión, entre el coraje y la empatía, entre el patriotismo y la humanidad”.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Fernando Rospigliosi: “El sistema judicial ha fallado rotundamente en la lucha contra la delincuencia”

07 Oct 2025 | 21:00 h

Con la participación del primer vicepresidente del Congreso de la República, Fernando Rospigliosi, se realizó la conferencia “Captura del...

Leer más >
  • Compartir

José Jerí convoca a autoridades del Estado para enfrentar la inseguridad en el transporte público

07 Oct 2025 | 18:46 h

Tras reunirse con representantes de los gremios de transportes, el titular del Parlamento convocó al presidente del Consejo de...

Leer más >
  • Compartir