CODECO aprueba prohibición del colorante rojo en alimentos y medicamentos
07 Oct 2025 | 16:24 h

Comisión de Defensa del Consumidor protege la salud pública y se alinea con estándares internacionales
La Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos del Congreso de la República aprobó por mayoría la prohibición del uso del colorante sintético rojo N.º 3 (eritrosina) en la producción de alimentos y medicamentos en el Perú, debido a los riesgos que representa para la salud humana, particularmente su posible relación con el cáncer.
La medida, que fue respaldada en sesión ordinaria de la comisión, entrará en vigor el 15 de enero de 2027 para alimentos y el 15 de enero de 2028 para fármacos, otorgando un plazo razonable a la industria para adecuarse a las nuevas disposiciones. Esta decisión se sustenta en los recientes informes de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), que prohibió el uso de la eritrosina tras confirmar evidencias de su potencial efecto cancerígeno en estudios experimentales.
El texto sustitutorio aprobado reúne seis proyectos de ley presentados por los congresistas Edgar Reymundo, Lucinda Vásquez, Manuel García, Sigrid Bazán, Guido Bellido y la presidenta de CODECO, Katy Ugarte, quienes impulsaron una propuesta conjunta con base en el principio precautorio, que permite adoptar medidas preventivas ante posibles riesgos a la salud pública, incluso sin evidencia científica definitiva.
En su único artículo, la norma prohíbe el uso de la sustancia química eritrosina en la producción de alimentos y fármacos, y dispone que la implementación se realice en concordancia con lo establecido por la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (DIGESA) y la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID), ambas del Ministerio de Salud.
“Esta decisión representa un paso firme en defensa de los consumidores y en protección de la salud pública. No podemos permitir que sustancias con indicios razonables de causar daño sigan en circulación. Actuamos con responsabilidad, anticipándonos a un riesgo que el mundo ya está reconociendo”, expresó la presidenta de CODECO, congresista Katy Ugarte.
El congresista Wilson Soto (AP) y el congresista Guido Bellido (PP) coautores de la iniciativa coincidieron en la necesidad de fortalecer la protección de la salud pública mediante una reforma que regule de manera más efectiva el uso de aditivos colorantes sintéticos en productos de consumo humano.
Lima, 7 de octubre de 2025.
COMISIÓN DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR