Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología analiza avances y desafíos del voto digital en el Perú

07 Oct 2025 | 11:15 h

Lima, 7 de octubre de 2025.– La Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología, presidida por la congresista Ariana Orué Medina, desarrolló la quinta sesión ordinaria en la que se abordó “La Implementación del Programa Piloto del voto digital en Procesos Electorales – Ley 32270: avances, implicancias y perspectivas respecto a la seguridad, condiciones, infraestructura y transparencia del sistema tecnológico”.

Durante la exposición, la presidenta de la comisión consultó a la jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), Carmen Velarde Koechlin, sobre si la entidad había identificado o estimado los sectores poblacionales que podrían participar en el proceso de voto digital, incluyendo a las Fuerzas Armadas, los peruanos en el extranjero y otros grupos específicos.

La funcionaria precisó que su institución no es la encargada directa del voto digital, ya que este proceso recae en la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). Explicó que RENIEC no determina quiénes serán los votantes ni cuenta con un registro de posibles participantes, dado que su rol se centra en la identificación ciudadana.
“No somos los responsables del proceso ni los dueños del voto digital. La ONPE es quien debe abrir un registro para que los ciudadanos interesados puedan inscribirse voluntariamente”, puntualizó la jefa de RENIEC.

En respuesta, la congresista Orué Medina subrayó la importancia de definir con claridad los criterios y restricciones de inscripción para el voto digital, a fin de evitar confusiones sobre quiénes podrán acceder a esta modalidad.

“Si aún no se ha determinado qué sectores participarán, se entendería que cualquier ciudadano podría registrarse para ejercer su voto digital”, advirtió, resaltando la necesidad de garantizar un proceso transparente y equitativo.

Por su parte, la representante de RENIEC precisó que, en caso de que un ciudadano opte por votar digitalmente, su registro sería retirado del padrón físico, asegurando que cada persona emita un solo voto.

La sesión concluyó destacando la necesidad de establecer lineamientos claros y coordinados entre las instituciones electorales para garantizar la transparencia, seguridad y accesibilidad del voto digital en el Perú. La Comisión reafirmó su compromiso de seguir impulsando el uso responsable de la tecnología al servicio de la democracia.

Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología

ver más

Relacionados

Comisión de Vivienda del Congreso realizó la primera sesión extraordinaria y audiencia pública descentralizada en Lambayeque

07 Oct 2025 | 18:55 h

Se desarrolló con éxito la primera sesión extraordinaria, audiencia pública descentralizada y taller técnico organizada por la Comisión de...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Pueblos exige justicia ante denuncia de despojo a la Comunidad Campesina de Fuerabamba

07 Oct 2025 | 18:50 h

En la Cuarta Sesión Ordinaria de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, presidida por...

Leer más >
  • Compartir