Representantes de Huánuco, Áncash, San Martín y Loreto
Comisión de Presupuesto recibió a gobiernos regionales para que sustenten sus presupuestos del 2026

Centro de Noticias del Congreso
03 Oct 2025 | 19:01 h

La Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República recibió a los gobernadores regionales de Huánuco, Áncash, San Martín, y Loreto para que sustenten el presupuesto asignado para el Año Fiscal 2026 y dar cuenta de lo realizado hasta el momento con los recursos asignados en el presupuesto del 2025.
Los gobernadores convocados coincidieron en que sus prioridades son salud, educación, mejor transitabilidad en carreteras, aprovechamiento de recursos naturales, fortalecimiento de la seguridad ciudadana, inversiones y desarrollo de capacidad productiva, entre otros.
Fue durante la novena sesión extraordinaria que fue conducida por el vicepresidente del grupo de trabajo legislativo, Raúl Felipe Doroteo Carbajo (AP), en representación del presidente de la comisión, congresista Alejandro Soto Reyes (APP).
Doroteo Carbajo señaló que el objetivo de la comisión es atender los pedidos y demandas de la población y sus autoridades para trabajar por el cierre de brechas sociales en el sector salud, educación y seguridad ciudadana, entre otros de importancia vital.
De acuerdo al artículo 78 de la Constitución, el Congreso debe examinar, modificar y aprobar el proyecto de Ley de Presupuesto, de Equilibrio Financiero y de la Ley de Endeudamiento, hasta el 30 de noviembre, de lo contrario solo se aprueba el enviado por el Poder Ejecutivo.
Para esos efectos, la comisión escucha las demandas de cada sector y en la fecha recibió el informe de los cuatro gobiernos regionales, Huánuco, Áncash, San Martín y Loreto, dos de ellos en forma virtual.
Durante la sesión, la congresista Elizabeth Media Hermosilla (SP) denunció supuestas irregularidades en el manejo presupuestario por parte de quienes administran el Gobierno Regional de Huánuco, encabezado por su gobernador, Antonio Leonidas Pulgar Lucas.
Dijo que no solo hay negligencia, sino falta de preocupación por sectores productivos como el de los agricultores. Se sumó a las criticas la congresista Isabel Cortez Aguirre (PP) por el mal estado de las carreteras.
Otra opinión tuvo el congresista Héctor Valer Pinto (SP), quien destacó las obras realizadas por el gobierno regional.
Por su lado, Pulgar Lucas, dijo que en el 2025 tienen previsto cumplir con el 99% de ejecución presupuestal y que están haciendo esfuerzos por destrabar 27 proyectos afectados por deficiencias técnicas y otros. Para el 2026 prevén recibir más recursos que en el año anterior.
En tanto, el gobernador regional de Áncash, Fabián Koki Noriega Brito, en forma virtual y sus funcionarios de manera presente, entre ellos el gerente de Planeamiento y Presupuesto, Nestor Barreto Sáenz, se encargaron de la sustentación, señalando que para el 2026 tienen previsto 2 974 millones de soles destinados a educación, salud, inversiones en carreteras y otros.
También, en forma virtual, participó el gobernador de la región San Martín, Walter Grundel Jiménez, quien pidió al gobierno central cumplir con las obras que está financiando. Sus funcionarios se encargaron de sustentar el presupuesto para el 2026 y pidieron que no se repita el recorte del 2025 que afectó directamente al sector salud.
Finalmente, el gobernador regional de Loreto, René Chávez Silvano, sostuvo que sus prioridades son salud, educación, modernización de la gestión pública, mejorar la competitividad productiva, construcción de carreteras y otros; y demandó los recursos que le corresponden, por ley, entregar al MEF.
Los congresistas Ana Zegarra Saboya (SP) y Jorge Morante Figari (SP) reclamaron por el abandono en que se encuentra esta parte del país en la zona fronteriza, en particular en lo que se refiere a la construcción y terminación de hospitales y de las carreteras.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONALES