Ciudadanía destacó la voluntad política parlamentaria

José Jerí firmó en Huaycán autógrafa que crea la Universidad Nacional de Ciencia, Tecnología y Humanidades

Centro de Noticias del Congreso

03 Oct 2025 | 17:20 h

El presidente del Congreso de la República, José Jerí Oré, reafirmó su compromiso con la educación y la ciudadanía al trasladarse -este viernes- al distrito de Ate, donde firmó la autógrafa de ley que crea la Universidad Nacional de Ciencia, Tecnología, Humanidades y afines de Huaycán.

La ceremonia congregó a autoridades, dirigentes locales y estudiantes de instituciones educativas de la zona, quienes celebraron este hecho como un avance histórico para la comunidad.

Durante su discurso, José Jerí expresó: “Qué bueno es volver a Huaycán después de varios años y hoy no solamente con las manos vacías, sino con la futura universidad que está destinada para ustedes cuando egresen del colegio. Hemos trabajado esta iniciativa por más de un año en coordinación con dirigentes, el congresista Arriola y otros colegas que apostamos por la educación”.

El titular del Parlamento resaltó que el compromiso no solo abarca la educación universitaria, sino también la educación básica y mejores condiciones para los docentes.

En otro momento, destacó que el Congreso debe salir a los distritos y regiones para reencontrarse con la población: “Hoy lo estamos haciendo aquí en Huaycán, dejando un punto de la historia que ustedes y sus familias han esperado por mucho tiempo. Esta universidad representa el compromiso del Congreso con la educación pública y es el inicio de un camino que ofrecerá nuevas oportunidades a los jóvenes”.

Más adelante, el congresista José Arriola Tueros (PP), impulsor de la iniciativa, resaltó la trascendencia del momento: “Cuando hay voluntad humana y compromiso con la juventud, se logran las cosas. El día que se construya el primer pabellón de la universidad en Huaycán, quedará perennizado el nombre del presidente (José Jerí) que firmó la ley”.

Por su parte, la directora del colegio bicentenario Manuel González Prada, Elizabet Bautista, sostuvo que este proyecto marcará un antes y un después para los jóvenes de la zona.

“Este gran sueño abrirá un abanico de oportunidades para que los estudiantes puedan desarrollarse y alcanzar un título universitario que muchas veces resulta inaccesible”, destacó.

Vale indicar que representantes del Frente Colegiado para la creación de la Universidad Nacional de Huaycán y Lima Este coincidieron en que la voluntad política del presidente del Congreso permitió convertir en realidad una aspiración largamente anhelada por la comunidad.

“Agradecemos al presidente del Congreso, quien tuvo la voluntad política de hacer suya esta iniciativa y la voluntad de todo el pueblo. Esta universidad hará historia”, destacó una de las representantes de ese frente.

La actividad contó con la participación de delegaciones escolares del colegio Manuel González Prada, el Instituto Huaycán, el colegio Mixto y Fe y Alegría, quienes presenciaron la firma de un documento que abre nuevas perspectivas de desarrollo académico y social en el distrito.

El pasado 17 de septiembre, el Pleno del Congreso aprobó por mayoría (113 votos a favor, 3 en contra y 2 abstenciones) el dictamen sustentado en los proyectos de ley 9421/2024-CR, 11505/2024-CR y 11551/2024-CR, que dio origen a esta casa de estudios.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Comisión de Presupuesto recibió a gobiernos regionales para que sustenten sus presupuestos del 2026

03 Oct 2025 | 19:01 h

La Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República recibió a los gobernadores regionales de Huánuco, Áncash, San...

Leer más >
  • Compartir

Aprueban dictamen que propone nueva ley de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres

03 Oct 2025 | 15:45 h

La Comisión de la Mujer y Familia, que preside Milagros Jáuregui de Aguayo (RP), aprobó por mayoría (9 votos...

Leer más >
  • Compartir