En Comisión de Mujer y Familia
Aprueban dictamen que propone nueva ley de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres

Centro de Noticias del Congreso
03 Oct 2025 | 16:15 h

La Comisión de la Mujer y Familia, que preside Milagros Jáuregui de Aguayo (RP), aprobó por mayoría (9 votos a favor, 1 voto en contra y cero abstenciones) el dictamen que propone la nueva Ley de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
La propuesta legal se sustenta en el Proyecto de Ley 8731/2024-CR, cuya autoría recae en la banca de Renovación Popular. La decisión fue tomada durante la primera sesión extraordinaria de este grupo de trabajo, realizada en el auditorio de la Universidad Católica San Pablo, departamento de Arequipa.
Milagros Jáureguin afirmó, durante la sustentación del dictamen, que “el problema que la iniciativa pretende resolver es la deriva conceptual y las consecuencias programáticas que, a su entender, produjo la indistinción entre sexo y género en la Ley 28983”.
Por ello, “se propone reorientar la ley hacia la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres basada en el sexo; evitar que la ley financie o sustente políticas identificadas con el “enfoque de género”; y, precisar contenidos sectoriales, en educación y justicia, para alinear su implementación con esa finalidad”
En consecuencia, se establece “la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y la prohibición de la discriminación basada en el sexo, desarrolladas como un marco normativo e institucional de alcance nacional, regional y local”.
Y, se “propone regular el objeto, principios y definiciones vinculados a ese derecho (igualdad, dignidad, libre desarrollo, bienestar y autonomía), y establece el enfoque de igualdad de oportunidades como herramienta transversal obligatoria para la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas públicas, planes, programas y servicios del Estado”.
Durante el breve debate, la congresista Isabel Cortez Aguirre (PP) afirmó que en vez de mejorar la ley de igualdad se le está distorsionando, ya que se suprime toda referencia al término género y que con esta iniciativa “se busca vulnerar y denigrar la igualdad de género”.
Por su parte, Alejandro Muñante (RP) dijo notar una contradicción en lo señalado por la congresista Cortez, ya que lo que se está promoviendo con esta propuesta es el enfoque de igualdad de oportunidades entre el hombre y la mujer, y fomentarlo.
El dictamen aprobado contiene 12 artículos, 6 disposiciones complementarias finales y 1 disposición complementaria derogatoria.
Definen el objeto, el ámbito de aplicación, concepto de discriminación, principios, roles del Estado, enfoque de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, lineamientos de los poderes Legislativo, Ejecutivo, Judicial y organismos constitucionales autónomos.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL