Pleno plantea eliminar la moratoria que impide a los pueblos buscar su distritalización

De interés nacional y necesidad pública creación de distritos en 13 departamentos

Centro de Noticias del Congreso

02 Oct 2025 | 21:00 h

El Pleno del Congreso aprobó el dictamen recaído en los proyectos de proyectos de ley 2937/2020-CR, 4486/2022-CR, 6274/2023-CR, 8782/2024-CR, 9049/2024-CR y 9167/2024-CR, que modifica la Ley 31567, que declara de interés nacional y necesidad pública la creación de distritos en Ayacucho, Apurímac, Huancavelica, Loreto, Piura, Huánuco, Lambayeque, Amazonas, Cusco, Cajamarca, Lima, Junín y La Libertad, para derogar su segunda disposición complementaria.

La iniciativa obtuvo 79 votos a favor 13 en contra y 8 abstenciones. Fue exonerada de segunda votación.

Para tal fin se plantea la derogación de la segunda disposición complementaria final de la Ley 31567, Ley que declara de interés nacional y necesidad pública la creación de distritos en los citados departamentos.

En su Disposición Complementaria Final, la iniciativa establece que la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través de la Secretaría de Demarcación y Organización Territorial (SPOT), en su calidad de órgano rector del Sistema Nacional de Demarcación Territorial, emitirá opinión sobre los proyectos de ley que propongan declarar de interés nacional y necesidad pública la creación de distritos, a efectos de informar sobre el cumplimiento de los requisitos que establece la ley de la materia.

De comprobarse que no se cumple con dichos requisitos, no se puede continuar con el procedimiento para su aprobación.

La presidenta de la Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, Ana Zegarra Saboya, sostuvo que, en agosto de 2022, se aprobó la Ley 31567, que declara de interés nacional la creación de diversos distritos en el país.

“Sin embargo, en su segunda Disposición Complementaria Final se incluyó una moratoria de cinco años que impide al Congreso aprobar nuevas leyes de esta naturaleza hasta el 2027. Lo que en momento se presentó como una medida técnica, se ha convertido en un candado que limitan no solo el derecho de los pueblos a organizarse y desarrollarse, sino también la función representativa del Parlamento”, subrayó la legisladora.

Añadió que las demandas de creación de distritos no son caprichos, sino anhelos colectivos legítimos de comunidades que buscan mejores condiciones de vida, acceso directo a recursos y una gestión más cercana a sus necesidades.

La moratoria ha generado un trato desigual y cerrado la puerta a una de las formas más genuinas de participación y descentralización, como es la posibilidad de que los pueblos se conviertan en distritos, remarcó Zegarra Saboya.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

José Jerí: Segunda votación de dictamen sobre CTS y gratificaciones para trabajadores CAS será este mes

02 Oct 2025 | 20:58 h

El presidente del Congreso de la República, José Jerí Oré, sostuvo hoy una importante reunión con dirigentes de la...

Leer más >
  • Compartir

Pleno aprobó ampliación hasta 2026 labores de comisión multipartidaria de inversión pública

02 Oct 2025 | 20:19 h

El Pleno del Congreso aprobó, con 65 votos a favor, 20 en contra y 12 abstenciones, la ampliación del...

Leer más >
  • Compartir