La decisión responde a la necesidad de continuar con fiscalización de obras paralizadas

Pleno aprobó ampliación hasta 2026 labores de comisión multipartidaria de inversión pública

Centro de Noticias del Congreso

02 Oct 2025 | 20:19 h

El Pleno del Congreso aprobó, con 65 votos a favor, 20 en contra y 12 abstenciones, la ampliación del plazo de funcionamiento de la Comisión Especial Multipartidaria encargada de Supervisar y Monitorear la Rficiencia de la Inversión Pública realizada por los gobiernos regionales.

Es importante mencionar que el mandato del mencionado grupo se extenderá hasta el final del Periodo Anual de Sesiones 2025-2026.

Durante el debate, el presidente de la comisión especial multipartidaria, Carlos Alva (AP), destacó que el grupo se constituyó en 2024 mediante la Moción N.° 8135 con el objetivo de fiscalizar la eficiencia del gasto público en las regiones. “Se está haciendo un trabajo basado en la Constitución Política, en el Reglamento del Congreso y en la moción de orden del día. Hemos implementado mesas técnicas multisectoriales, recogido información y elaborado análisis de ejecución presupuestal”, afirmó el legislador.

Alva explicó que la comisión evaluó la situación de siete departamentos, entre ellas, Junín, Amazonas, Lima Metropolitana, La Libertad y Callao, identificando tanto los avances como las deficiencias en la gestión de recursos. Según el informe preliminar, la mayoría de obras paralizadas respondieron a deficiencias técnicas, expedientes incompletos, incumplimientos contractuales, conflictos sociales y ausencia de servicios básicos. Solo en el sector educativo, se detectaron 308 proyectos paralizados, lo que representa una disminución del 9% respecto al año anterior.

Asimismo, Alva señaló que se recomendaron medidas correctivas, como fortalecer los bancos de proyectos, evitar vicios contractuales, reformular estudios ambientales, liberar recursos con cierres administrativos oportunos y actualizar saldos presupuestales. “El trabajo realizado ha generado recomendaciones concretas y ha permitido identificar problemas críticos que requieren continuidad para garantizar un uso eficiente de los recursos públicos”, enfatizó.

Por su parte, el congresista Elvis Vergara (AP) respaldó la ampliación del plazo. “La fiscalización de esta comisión es vital. En mi región Ucayali, por ejemplo, el gobernador se jacta de avances en ejecución presupuestal, pero es necesario comprobar si esa ejecución es realmente eficiente. No hay otra forma de supervisar el gasto que a través del control especializado del Congreso”, señaló.

Con esta decisión, el Parlamento ratificó la importancia de mantener un seguimiento permanente a la inversión regional, en un contexto donde se busca optimizar la gestión gubernamental y asegurar que los fondos públicos se orienten efectivamente al cierre de brechas sociales y al desarrollo territorial.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

De interés nacional y necesidad pública creación de distritos en 13 departamentos

02 Oct 2025 | 21:00 h

El Pleno del Congreso aprobó el dictamen recaído en los proyectos de proyectos de ley 2937/2020-CR, 4486/2022-CR, 6274/2023-CR, 8782/2024-CR,...

Leer más >
  • Compartir

José Jerí: Segunda votación de dictamen sobre CTS y gratificaciones para trabajadores CAS será este mes

02 Oct 2025 | 20:58 h

El presidente del Congreso de la República, José Jerí Oré, sostuvo hoy una importante reunión con dirigentes de la...

Leer más >
  • Compartir