En primera votación

Aprueban dictamen que simplifica el saneamiento físico-legal de los establecimientos de salud públicos

Centro de Noticias del Congreso

02 Oct 2025 | 18:59 h

El Pleno del Congreso de la República aprobó, en primera votación, el dictamen que establece el procedimiento especial de saneamiento físico-legal y formalización de los predios y bienes inmuebles del sector salud destinados a establecimientos de salud públicos.

La iniciativa legislativa se sustenta en el Proyecto de Ley 11280/2024-PE. Obtuvo 63 votos a favor, 22 votos en contra y 17 abstenciones. De conformidad con el artículo 78 del Reglamento del Congreso, será materia de segunda votación transcurridos siete días calendario.

La norma tiene como objeto establecer dicho procedimiento especial para los “predios y bienes inmuebles del sector salud destinados a establecimientos de salud públicos, sean estos adquiridos, donados, ampliados, independizados o rehabilitados por instituciones públicas o privadas”.

Las titulares de las comisiones de Vivienda y Construcción, y de Salud y Población, María Acuña Peralta (APP) y Magaly Ruiz Rodríguez (APP), respectivamente, manifestaron, que la propuesta atiende una necesidad primordial: que los predios y bienes inmuebles estatales destinados al sector salud tengan una titularidad clara y libre de conflictos legales.

Explicaron que, de esta manera, se promoverá “la ejecución de proyectos de inversión pública para mejorar el acceso a los servicios de salud y reducir las brechas en infraestructura, y se fortalecerán “los mecanismos de coordinación y articulación de la función rectora del Ministerio de Salud”.

En el articulado de la norma, entre otros puntos de similar relevancia, se plantea acortar el plazo del saneamiento y de respuesta de la Sunarp, así como disponer  la anotación registral definitiva, facilitar el proceso a través de la entrega por parte de las entidades de la información técnica y legal que posean, gratuitamente y dentro del plazo de 7 días.

Durante el debate, los congresistas Guido Bellido Ugarte (PP), Luis Aragón Carreño (AP) e Ilich López Ureña (AP) plantearon algunas propuestas para ser incluidas en un texto sustitutorio.

Una de ellas es la inclusión de una disposición complementaria final adicional, para la contratación de personal y medidas presupuestarias para el Proyecto Especial Olmos Tinajones, propuesta que fue aceptada por María Acuña Peralta.

Así también, Acuña Peralta aceptó la acumulación del Proyecto de Ley 8822/2024-CR, a solicitud del congresista Wilson Soto Palacios (AP), por ser de similar materia.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

De interés nacional y necesidad pública creación de distritos en 13 departamentos

02 Oct 2025 | 21:00 h

El Pleno del Congreso aprobó el dictamen recaído en los proyectos de proyectos de ley 2937/2020-CR, 4486/2022-CR, 6274/2023-CR, 8782/2024-CR,...

Leer más >
  • Compartir

José Jerí: Segunda votación de dictamen sobre CTS y gratificaciones para trabajadores CAS será este mes

02 Oct 2025 | 20:58 h

El presidente del Congreso de la República, José Jerí Oré, sostuvo hoy una importante reunión con dirigentes de la...

Leer más >
  • Compartir