En cuarto intermedio propuesta sobre concurso nacional de marinera

Centro de Noticias del Congreso
02 Oct 2025 | 13:10 h

El Pleno del Congreso de la República decidió pasar a un cuarto intermedio el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 528/2021-CR, que establece medidas para la organización, supervisión y promoción del Concurso Nacional de Marinera como Patrimonio Cultural de la Nación.
Durante la sustentación de la propuesta, el presidente de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, Víctor Flores Ruiz (FP), explicó que el dictamen dispone que la supervisión del concurso recaiga en el Ministerio de Cultura, en su calidad de ente rector y protector del patrimonio cultural de la Nación.
De esta manera, dicha cartera sería la responsable de garantizar el cumplimiento de la normativa vigente, sin invadir competencias de otras instituciones.
Asimismo, se establece que el Gobierno Regional de La Libertad y la Municipalidad Provincial de Trujillo, dentro de sus respectivas competencias, colaboren en el proceso de supervisión.
En materia de promoción y difusión, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) tendría a su cargo las acciones para posicionar el Concurso Nacional de Marinera y a la marinera como expresión del folclore nacional.
En el debate, el congresista Héctor Acuña Peralta (HyD), autor de la iniciativa legislativa, resaltó que la marinera constituye uno de los principales símbolos de la identidad cultural del país y que la norma permitirá una organización compartida entre entidades públicas y privadas, sin generar sobrecostos al Estado.
Por su parte, la congresista Norma Yarrow Lumbreras (RP) sostuvo que la propuesta significaría un intento de arrebatar la organización al Club Libertad, institución que ha dirigido el concurso por más de 65 años.
En esa línea, el congresista Diego Bazán Calderón (RP) manifestó sus dudas respecto a la capacidad del Ministerio de Cultura para asumir la gestión, al recordar las deficiencias en la administración de sitios emblemáticos como Machu Picchu y Chan Chan.
Asimismo, advirtió sobre el riesgo de que la organización del concurso se entregue “a dedo” a cercanos al gobierno, por lo que solicitó un cuarto intermedio a fin de realizar un análisis más exhaustivo de la propuesta.
La congresista Nilza Chacón Trujillo (FP) también manifestó su preocupación y lamentó que el proyecto de ley intente invalidar un permiso de Indecopi, por lo cual solicitó un mejor estudio de la propuesta, especialmente si implica que MINCETUR (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo) asuma la organización.
En contraste, los legisladores Juan Burgos (PP) y Susel Paredes (BDP), coincidieron en que la marinera, como baile nacional, no debe ser monopolio de un grupo privado.
Susel Paredes Piqué (BDP) agregó que la situación actual ha generado perjuicios a bailarines y coreógrafos, por lo que el Congreso debe establecer reglas claras para su desarrollo.
Con la decisión de pasar a un cuarto intermedio, el Pleno del Congreso busca un mayor consenso y un análisis más exhaustivo antes de emitir una decisión final sobre la organización y promoción del Concurso Nacional de Marinera.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL