En Comisión de Justicia y Derechos Humanos

Aprueban dictámenes que endurece penas por delitos ambientales y que modifica el Código de Niños y Adolescentes

Centro de Noticias del Congreso

01 Oct 2025 | 16:22 h

La Comisión de Justicia y Derechos Humanos, presidida por el congresista Flavio Cruz (PL), aprobó el dictamen de los proyectos de ley 1241, 5425, 5430 y otros, que plantea modificar diversos artículos del Código Penal con el objetivo de incrementar las sanciones por delitos ambientales y reforzar la protección de ecosistemas frágiles, en particular pajonales, páramos y humedales.

Se trata de un nuevo texto, ya que una anterior propuesta había sido observada por el Poder Ejecutivo.

El dictamen aprobado, por 21 votos a favor y una abstención, acogió parcialmente las observaciones del Ejecutivo e introdujo mejoras. Entre los principales ajustes figuran:
En el artículo 305, se redefinió la escala de penas para asegurar proporcionalidad entre tipos básicos y agravados; en el artículo 307, se corrigió el párrafo culposo, fijando sanciones entre dos y cinco años; y en el artículo 313, se precisó la exigencia de autorización expresa en la normativa ambiental y sectorial, fortaleciendo la seguridad jurídica.

Además, en el artículo 314-C, se mantuvo la regla general de decomiso prevista en el artículo 102 del Código Penal; en el artículo 310-C, se incluyó de manera expresa la referencia a pajonales, páramos y humedales, rechazando la observación del Ejecutivo y en el título de la ley, se eliminó la mención a bienes jurídicos para reforzar el enfoque en ecosistemas vulnerables.

La acumulación del Proyecto de Ley 3679/2022-CR, impulsado por la congresista Katy Ugarte Mamani (JP-VP-BM), permitió precisar el artículo 306 con la expresión “establece o utiliza” e incorporar el artículo 306-A. Este último sanciona a funcionarios o servidores públicos que omitan, toleren o faciliten botaderos ilegales, fortaleciendo la responsabilidad estatal frente a la contaminación.

NUEVA LEY DE CONCILIACIÓN FAMILIAR

En otro momento, la comisión aprobó el dictamen proveniente de los proyectos 6383/2023-CR y 11672/2024-CR, que modifica la Ley de Conciliación y el Código de los Niños y Adolescentes. La propuesta, sustentada por las congresistas Rosangella Barbarán (FP) y María Antonieta Agüero (PL), establece la obligatoriedad de la conciliación extrajudicial en materias de familia como alimentos, régimen de visitas y violencia familiar. La medida recibió 19 votos a favor, 3 en contra y 4 abstenciones.

Durante el debate, la legisladora María Agüero (PL) pidió precisar excepciones cuando no existan centros de conciliación gratuitos, mientras que Víctor Cutipa (JP) advirtió que la obligatoriedad podría retrasar soluciones. A su turno, Martha Moyano (FP) resaltó la importancia del diálogo antes de judicializar conflictos.

CAMBIO TERMINOLÓGICO EN EL CÓDIGO DE NIÑOS Y ADOLESCENTES

La comisión también aprobó por unanimidad el dictamen de los proyectos 2748/2022-CR y 8187/2023-CR, que sustituye el término “discapacitado” por “persona con discapacidad” en la Ley N.° 27337. La iniciativa, presentada por Luis Aragón (AP) y Roberto Sánchez (JP-VP-BM), busca garantizar la participación y libertad de expresión de los menores en concordancia con tratados internacionales.

SUSTENTACIONES

Además, se sustentó el Proyecto de Ley 10544/2024-CR, impulsado por el congresista Germán Tacuri (JP-VP-BM), para reducir brechas remunerativas en la Dirección General de Defensa Pública.

De igual forma, se discutió la propuesta 4146/2022-CR, presentada por Diego Bazán (RP), que plantea modificar los artículos 279-B y 279-G del Código Penal respecto al tráfico y uso ilegal de armas de fuego.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Congreso aprobó cuestión previa y devolvió a comisión dictamen sobre Colegio de Trabajadores Sociales

02 Oct 2025 | 0:34 h

El Pleno del Congreso aprobó la cuestión previa planteada respecto al dictamen recaído en el Proyecto de Ley N.°...

Leer más >
  • Compartir

De interés nacional cesión de cinco hectáreas para la Universidad Nacional del Centro

02 Oct 2025 | 0:28 h

El Pleno del Congreso aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 9142/2024-CR, que declara de interés nacional...

Leer más >
  • Compartir