Comisión de Producción aprueba iniciativas para impulsar educación técnica, pesca artesanal, industrialización y a favor de bodegas

Centro de Noticias del Congreso
01 Oct 2025 | 12:44 h

La Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas, que preside el congresista Raúl Huamán Coronado (FP), aprobó por unanimidad una serie de proyectos de ley orientados a fortalecer la articulación entre el sector productivo y los institutos tecnológicos, mejorar la infraestructura pesquera artesanal, promover alternativas laborales para pescadores adultos mayores, fomentar la industrialización de recursos naturales y simplificar los trámites para bodegueros.
En primer turno, aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 11006/2024-CR para fomentar la vinculación del sector productivo con los institutos tecnológicos, de iniciativa del congresista José Jerí Oré (SP), titular del Parlamento.
La iniciativa busca cerrar las brechas entre la formación técnica y las demandas reales del mercado laboral, proponiendo que la educación técnica sea dinámica, adaptada a la realidad del país y orientada al desarrollo del capital humano.
Para ello, plantea una articulación efectiva entre institutos tecnológicos y empresas privadas mediante convenios institucionales, programas de prácticas preprofesionales, proyectos de innovación conjunta, incorporación de infraestructura moderna e incentivos fiscales para las empresas colaboradoras.
PESCA ARTESANAL Y BODEGUEROS
Asimismo, se aprobó por unanimidad el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 11352/2024-CR, de la congresista Nilza Chacón Trujillo (FP), que declara de interés nacional y necesidad pública la priorización de proyectos para mejorar la infraestructura pesquera artesanal en los desembarcaderos de Chimbote, Huarmey y Casma.
La propuesta responde a la brecha crítica en infraestructura de desembarque, que afecta la calidad sanitaria, competitividad y trazabilidad de los recursos pesqueros en la región Áncash.
Del mismo modo, se aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 9848/2024-CR, de la congresista Jessica Córdova Lobatón (RP), que promueve el acceso de los pescadores artesanales y ancestrales adultos mayores a actividades laborales complementarias en los gobiernos regionales y locales.
El proyecto busca atender la situación de exclusión y vulnerabilidad de este sector, proponiendo alternativas laborales acordes con sus conocimientos y experiencia.
También fue aprobado el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 7984/2023-CR, de autoría del congresista Waldemar Cerrón Rojas (PL), que declara de interés nacional y de necesidad pública el proceso de industrialización de los recursos naturales y materias primas a nivel nacional. La iniciativa busca incrementar el valor agregado de los recursos, generar empleo, mejorar la balanza comercial y promover el desarrollo sostenible.
Igualmente, se aprobó el dictamen recaído en los proyectos de ley 11458/2024-CR y 9068/2024-CR, que modifican la Ley 30877, Ley General de Bodegueros, con el fin de fortalecer la actividad comercial y la seguridad de este sector.
La propuesta simplifica los trámites de formalización de bodegas, estableciendo que la licencia provisional de funcionamiento se solicite de manera virtual y se otorgue automáticamente por 12 meses, renovándose de forma definitiva sin costo adicional en un plazo máximo de 10 días. También permite que las bodegas operen 24 horas de manera facultativa, reconoce el silencio administrativo positivo en evaluaciones de Defensa Civil y las exonera del pago de tasas por renovación o fiscalización.
SUSTENTACIÓN
Durante la sesión, el congresista Elías Varas Meléndez (JP-VP-BM) sustentó el Proyecto de Ley 11434/2024-CR, que garantiza el desarrollo de la pesca de altura en el país y modifica la Ley General de la Pesca.
Asimismo, el congresista Germán Tacuri Valdivia (JP-VP-BM) presentó el Proyecto de Ley 12464/2025-CR, que establece un marco regulatorio sobre el plástico de un solo uso, otros plásticos no reutilizables y envases descartables de tecnopor. La propuesta busca incrementar el porcentaje de tereftalato de polietileno reciclado en botellas de consumo humano.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL