En sesión del Pleno
Declaran de interés nacional ejecución del proyecto para mejorar laguna de oxidación en Chiclayo

Centro de Noticias del Congreso
30 Sep 2025 | 21:26 h

El Pleno del Congreso aprobó, por unanimidad, el dictamen recaído en el Proyecto de Ley N.° 2679, impulsado por la congresista María Acuña Peralta (APP), presidenta de la Comisión de Vivienda y Construcción y autora de la propuesta.
La iniciativa declara de necesidad pública e interés nacional la ejecución del proyecto de mejoramiento de la laguna de oxidación del sector Chosica del Norte, en la provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque.
La representación nacional respaldó la medida con 96 votos a favor en primera votación, mientras que en la solicitud de exoneración de la segunda votación alcanzó 93 votos favorables.
El texto aprobado establece, en su artículo único, que corresponde al Poder Ejecutivo, mediante el Ministerio del Ambiente y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, junto al Gobierno Regional de Lambayeque, la Municipalidad Provincial de Chiclayo y las municipalidades involucradas, coordinar las acciones necesarias para concretar el saneamiento físico-legal de las áreas que integran la laguna de oxidación.
En el curso de la sustentación, se resaltó que el proyecto permitirá mejorar las condiciones de saneamiento ambiental en el norte del país, garantizar el acceso a servicios públicos básicos y contribuir al desarrollo económico de la zona. “La finalidad es optimizar la calidad de vida de los pobladores y evitar que continúe el deterioro ambiental que afecta tanto a la población de Chosica del Norte como a las comunidades aguas abajo, con impacto en la flora y fauna”, se precisó.
La iniciativa también recuerda que este tipo de infraestructura cumple un rol fundamental en la salud pública, al tratar las aguas residuales que no deben verterse en áreas urbanas. Asimismo, se resaltó que el dictamen aprobado en el Pleno tuvo su origen en un trabajo previo realizado en la Comisión de Vivienda en 2024, cuando la presidía la congresista Roselli Amuruz (AP).
Con la aprobación de esta ley, el Parlamento marcó un paso hacia la implementación de un proyecto que busca atender de manera prioritaria una demanda ambiental y social largamente esperada por la población lambayecana.