Pleno aprueba dictamen de insistencia a autógrafa observa por el Ejecutivo
De necesidad e interés nacional la implementación y mejoramiento de servicios de salud en 13 departamentos

Centro de Noticias del Congreso
30 Sep 2025 | 22:01 h

El Pleno de Congreso aprobó el dictamen de insistencia a la autógrafa de ley que propone declarar de necesidad e interés nacional la implementación y mejoramiento de establecimientos y servicios de salud en los departamentos de Apurímac, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Piura, San Martín, Tacna y Tumbes.
La presidenta de la Comisión de Salud, Magaly Ruiz Rodríguez, sustentó el dictamen de insistencia, argumentando que la propuesta pretende servir de orientación para el Estado a fin de atender las necesidades de sus pobladores, quienes por mandato constitucional tienen derecho a la salud.
Cabe recordar que la iniciativa, que agrupa 24 proyectos de ley, fue aprobada por el Pleno del Congreso el pasado 29 de noviembre y observada por el Ejecutivo el 9 de enero pasado.
El dictamen de insistencia fue aprobado con 84 votos a favor y una abstención. Por tratarse de una insistencia no requiere de segunda votación.
Con esta iniciativa se plantea descentralizar la atención oncológica en el país, sostuvo el congresista Jorge Coayla.
De acuerdo con la iniciativa se declara de necesidad e interés nacional la implementación y mejoramiento de los siguientes establecimientos y servicios de salud: Hospital de geriatría en Apurímac; Hospital Bicentenario Modular «Gilberto Villena Arrobas», ubicado en Cajamarca, así como la implementación del servicio de hemodiálisis y la priorización de la atención de la salud renal.
Igualmente, el servicio de salud de Kiteni (Cusco), así como su recategorización como establecimiento de salud de mayor complejidad, previa evaluación por la Autoridad Nacional de Salud; Hospital oncológico regional de Huánuco; establecimiento de Salud Apoyo de Palpa (Ica) y el Instituto Regional de Salud del Niño (Lambayeque).
Asimismo, en Lima, el nuevo Hospital Nacional Dos de Mayo, establecimiento de salud de Punta Hermosa, así como su recategorización como establecimiento de salud de mayor complejidad, previa evaluación por la Autoridad Nacional de Salud; Hospital de Lurín; Hospital regional de Huacho. También, el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (IREN) Oriente, que atenderá a los pacientes de Loreto y Madre de Dios, preferentemente; Hospital Materno-Infantil; Hospital de desintoxicación y laboratorio toxicológico; Unidad de hemodinámica en el Hospital regional y el Hospital de geriatría, todos ellos en el departamento de Loreto.
La propuesta comprende el Hospital estratégico de Huancabamba nivel II «Jesús Guerrero Cruz» (Piura); Hospital del distrito de Sauce y establecimiento de salud del caserío Nuevo Chanchamayo, del distrito de Bajo Biavo (San Martin); Hospital regional de geriatría en Tacna y el Hospital regional de Tumbes «José Alfredo Mendoza Olavarría» (JAMO) II-2, así como su recategorización como establecimiento de salud de mayor complejidad, previa evaluación por la Autoridad Nacional de Salud.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL