Ministros de Justicia, Midis y Desarrollo Agrario sustentaron presupuestos
Aprueban propuesta para autorizar nueva escala remunerativa a trabajadores de Sunarp

Centro de Noticias del Congreso
29 Sep 2025 | 19:12 h

La Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República aprobó, en forma unánime (26 votos), el dictamen de los proyectos de ley 11884, 12046 y otros, que busca autorizar una nueva escala remunerativa aplicable a los trabajadores de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos. (Sunarp) que se encuentran bajo el régimen laboral del Decreto Legislativo 728, Ley de Fomento del Empleo.
En efecto, fue en la sétima sesión extraordinaria dirigida por su presidente, congresista Alejandro Soto Reyes (APP), con lo cual se busca optimizar las condiciones laborales de los trabajadores y fortalecer el sistema registral a nivel nacional, con el propósito de garantizar que la Sunarp, en su calidad de ente rector del Sistema Nacional de los Registros Públicos y organismo público descentralizado del sector Justicia, cumpla de manera eficiente con su objetivo de inscribir y publicitar los actos, contratos, derechos y titularidades de las personas.
Asimismo, para permitir otorgar autenticidad, seguridad jurídica y publicidad registral a la ciudadanía, asegurando un servicio oportuno, inclusivo, transparente, predecible y eficiente, que contribuya a la protección de derechos y al fortalecimiento de la seguridad jurídica en el país.
De otro lado, también en forma unánime, aprobó el dictamen que recomienda la inhibición, por no ser materia de su competencia, del dictamen respectivo recaído en los proyectos de ley 11375/2024-CR y 12240/2025-CR que plantean regular el trabajo de los profesionales técnicos asistenciales de Salud, egresados de los Institutos Superiores Tecnológicos Titulados a nombre de la Nación.
MINISTROS SUSTENTAN PRESUPUESTOS
Durante la sesión tres ministros expusieron sus presupuestos para el año fiscal 2026 y expusieron resultados del 2025 y datos comparativos con el 2024.
Justicia
El primero en exponer fue el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez Antúnez, quien ante una pregunta de Soto Reyes, dijo que en su propuesta para el 2026 no se consideró el proyecto penitenciario en la isla El Frontón, porque en junio del presente año, cuando se elaboró el proyecto de presupuesto, no se había hablado de esa iniciativa.
Asimismo, dijo que lo que se ha dicho sobre el particular es que se hará bajo el sistema de Obras por Impuestos.
Indicó que el presupuesto del 2026 es menor al del 2025 en un 11.1 % , es decir, 264 .8 millones de soles menos.
Señaló que para el 2026 tienen el desafío de cumplir con la reforma penitenciaria, la provisión de defensa pública gratuita, la protección de los derechos humanos en comunidades vulnerables y el fortalecimiento de la defensa jurídica del Estado.
Ante una pregunta del congresista Edgard Reymundo Hurtado (BDP), el titular de Justicia respondió que está pendiente al pago de casos por reparaciones y que para el 2026 se tiene previsto para ese objetivo dos millones de soles.
Midis
La ministra del Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Fanny Montellanos Carbajal, dijo que el presupuesto para el 2026 es de 7,584 millones de soles, de cuya cantidad la mayor parte es para inversión social del Estado, con lo cual se atiende y da soporte a más de 7,2 millones de peruanos vulnerables en todo el ámbito nacional.
En esa línea, detalló que 2 929 millones de soles están destinados a los usuarios de los programas Juntos, Pensión 65 y Contigo, Foncodes y País para contribuir directamente en la reducción y alivio de la pobreza. Sin ese apoyo, la pobreza sería 1.4 % más alta a nivel nacional, y 4.1 % más alta a nivel rural, de acuerdo a lo reportado por el INEI (2025).
Indicó que las ollas comunes y comedores populares tienen sus presupuestos asegurados con presupuesto de los gobiernos locales que reciben recursos del Programa de Complementación Alimentaria del Midis.
Desarrollo Agrario y Riego
Por su lado, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero Campos, indicó que la asignación para el sector agrario es de 2,853.9 millones de soles y que de ese total el 33 % corresponde al rubro de inversiones, con lo cual se financiará 281 proyectos a nivel nacional.
Entre ellos se impulsarán los de irrigación, en el que tienen más de 25 proyectos destinados a asegurar el agua para la agricultura y otros sectores, con una capacidad de irrigación a más de un millón de nuevas hectáreas y almacenar 8 000 millones de metros cúbicos del vital elemento.
Dijo que el presupuesto asignado es menor al del 2025 en un 39 % y debido a esa reducción se realizará, a inicios del ejercicio fiscal 2026 las gestiones correspondientes con el Ministerio de Economía y Finanzas para solicitar una mayor asignación presupuestal, que permita atender las necesidades del sector.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL