DESTINAN 10% DE RENTAS DE ADUANA A FONDO EDUCATIVO DEL CALLAO

Centro de Noticias del Congreso

30 Oct 2018 | 17:26 h

El 10% del monto percibido por el Gobierno Regional del Callao, como participación en renta de aduanas, será destinado al Fondo Educativo de la provincia constitucional, según lo aprobó por unanimidad la Representación Nacional en la sesión plenaria de esta tarde. 

La iniciativa legislativa modifica el artículo 3° de la Ley 27613 y el artículo 3° de la Ley 29775, y tiene como finalidad sufragar los costos de los respectivos programas destinados al Callao, cuyo objetivo es elevar la calidad académica y pedagógica a los profesores del sector público, mediante rentrenamiento y actualización permanente, con lo que se beneficia a los alumnos de las escuelas públicas y a la Universidad Nacional del Callao. 

En la primera votación votaron a favor 84 congresistas, 0 en contra y 0 abstenciones. La exoneración de la segunda votación, se aprobó con 80 votos a favor, 0 en contra y 3 abstenciones. 

El presidente de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso, Carlos Bruce Montes de Oca (PPK), afirmó que la Universidad del Callao no recibe recursos y que está en desventaja con otras universidades. Por ello, dijo, se le debe asignar hasta el 10% destinados exclusivamente a la inversión en investigación científica y tecnológica que potencien el desarrollo regional. 

Detalló que el Fondo Educativo será administrado por un Consejo de Administración compuesto por 5 miembros representantes de las instituciones; el Gobierno Regional del Callao, la Universidad Nacional del Callao, la Dirección Regional de Educación, la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza y un representante de la municipalidad de la Provincia Constitucional del Callao. 

La parlamentaria Janet Sánchez Alva (PPK), autora de la iniciativa, explicó que lo que se busca son recursos para que sean destinados el 10% al Fondo Educativo, en este caso a la Universidad del Callao por las rentas de aduana. “A la fecha, no recibe ningún centavo de la renta de aduana”, manifestó. 

Percy Alcalá Mateo (FP), dijo por su lado que la Universidad del Callao no cuenta con ningún tipo de canon, ni minero ni gasífero. “Los estudiantes están esperando que se implementen esa casa de estudios”, agregó. 

A su turno, Edgar Ochoa Pezo (NP), sostuvo que este proyecto va beneficiar y mejorar la calidad educativa con recursos del canon. “Es un acto de justicia para establecer niveles de equilibrio e igualdad”, acotó. 

Finalmente, Víctor Albrecht Rodríguez (FP), expresó que las rentas de aduana son impuestos que gravan la actividad portuaria y que será un aporte muy importante en el Callao. “Sólo han recibido a nivel primaria, secundaria, pero no se incluyó a las Universidades del Callao”, sentenció. (JCHOY) 

 

 

CENTRO DE NOTICIAS

PRENSA-CONGRESO   30-10-2018

 

 Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales. 

 

Heraldo: goo.gl/Ty5Tto

Portal: http://www.congreso.gob.pe/

Facebook: https://goo.gl/s5t7XN

Twitter:https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk 

Radio: goo.gl/hMwTg1
fotografia.congreso.gob.pe

 

 

 

 

 

 

 

ver más

Relacionados

Canciller informará este jueves ante la Comisión de Relaciones Exteriores, situación de los peruanos en EE.UU.

04 Feb 2025 | 21:28 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que el canciller Elmer Schialer Salcedo, se presentará...

Leer más >
  • Compartir

Comisión Hambre Cero abordó uso de pesticidas, grasas trans y octógonos para alimentación saludable

04 Feb 2025 | 17:04 h

La Comisión Especial Multipartidaria de Monitoreo, Fiscalización y Control del Programa Hambre Cero organizó una mesa de trabajo en...

Leer más >
  • Compartir