En semana de representación

Congresistas de Avanza País escucharon a la población y canalizan sus demandas

Centro de Noticias del Congreso

25 Sep 2025 | 15:32 h

En el cuarto día de la semana de representación del mes de setiembre, congresistas de la bancada Avanza País se reunieron con representantes de distintos sectores como pequeños comerciantes, pobladores y empresarios vinculados al desarrollo de la minería. Los parlamentarios se comprometieron a canalizar las demandas y pedidos de solución a sus graves problemas.

La congresista Rosselli Amuruz Dulanto estuvo con los representantes de la Asociación de Bodegueros del Perú (ABP), a quienes consideró “verdaderos héroes del día a día que con esfuerzo, constancia y dedicación hacen grande al Perú”.

La legisladora, quien también es presidenta de la Comisión Especial Multipartidaria Capital Perú, se comprometió a seguir trabajando con los pequeños comerciantes “fortaleciendo la unión y el reconocimiento de este sector que es el corazón de nuestros barrios y comunidades”.

“Mi agradecimiento especial al presidente de esta importante asociación, Andrés Choy Li, a la gerente general Gissela La Cruz Vargas y a cada bodeguero y bodeguera que recibió un merecido reconocimiento por su esfuerzo y ejemplo de vida. Sigamos caminando juntos, porque cada bodega es una historia de lucha, esperanza y amor por el Perú” indicó.

Por su lado, la congresista Karol Paredes Fonseca se reunió con representantes de la Comunidad Plataforma, ubicado en el distrito de Bajo Biavo, en la provincia de Bellavista, en el departamento de San Martín, quienes le expusieron sus principales necesidades y requerimientos básicos para mejorar sus condiciones de vida.

Con ellos, la legisladora acordó que, mediante documento, harán llegar su solicitud para programar una próxima visita en la que se pueda atender y dar seguimiento a sus demandas.

“Mi compromiso es seguir escuchando a cada comunidad y canalizar sus exigencias para que sean atendidas de manera oportuna. Juntos, trabajando de la mano, podemos construir un futuro con mejores oportunidades para todos”, afirmó.

Después, la parlamentaria llegó hasta la comunidad Romerillal, en el distrito de Alto Biavo, provincia de Bellavista, donde pudo comprobar las dificultades del viaje por la deteriorada vía de acceso que complica seriamente la transitabilidad, sobre todo en días de lluvia.

“Pudimos constatar la urgente necesidad de mejorar esta carretera, ya que, en caso de una emergencia de salud, para sacar los productos al mercado o para que los niños puedan acudir a sus instituciones educativas, resulta prácticamente inaccesible”, comentó.

La legisladora dijo que la precariedad existente por no contar con servicios básicos como agua potable, energía eléctrica, salud y educación limita a sus habitantes y no les permite generar desarrollo ni mejorar sus condiciones de vida.

“Desde aquí, hago un llamado al gobierno regional de San Martín, al gobierno provincial de Bellavista y a la autoridad distrital de Alto Biavo, para que atiendan, de manera urgente, estas demandas, porque los pobladores de Romerillal merecen vivir con dignidad y tener condiciones que les permitan alcanzar una mejor calidad de vida”, anotó.

Paredes Fonseca estuvo acompañada de funcionarios de la gerencia territorial Huallaga Central (Goresam), de la Red de Salud Bellavista, de la Ugel Bellavista, entre otros, quienes atendieron los pedidos de la población en sus respectivas funciones.

Entre las demandas de los pobladores estuvieron la instalación de un puesto comunal de salud, un centro educativo, energía eléctrica y mejoramiento de las vías de acceso.

“Durante el diálogo con la comunidad, los insté a ser perseverantes y apoyar a sus autoridades locales para trabajar unidos en la gestión de estas demandas. Asimismo, hice un llamado a cuidar nuestros recursos naturales: no deforestar, proteger los ojos de agua y las fuentes hídricas, pensando siempre en el futuro de nuestros niños y niñas”, comentó.

En tanto, la congresista Diana Gonzales Delgado participó como panelista en el Foro MAPE de PERUMIN 37, donde se abordó el tema “Formalización Minera: Una mirada constitucional”.

“El Perú no puede seguir atrapado entre la informalidad y la ilegalidad. Necesitamos soluciones reales, concretas con visión de largo plazo”, expresó.

Consideró que la reinserción de los 50 mil registros, sería un gran fracaso y un gran retroceso. “Pensé que en algún momento el Poder Ejecutivo iba a retroceder, pero ingrata fue mi sorpresa cuando eso no sucedió”, anotó.

En el Foro MAPE de PERUMIN la congresista compartió un panel con destacados especialistas como Samuel Abad, Lucas Ghersi y Eduardo Lanao. “Conversamos sobre “Formalización Minera: Una mirada constitucional”, un tema fundamental para garantizar seguridad jurídica y desarrollo sostenible en el sector”, acotó.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

José Jerí firma autógrafa de ley que convierte Escuela de Formación Artística Eduardo Meza Saravia en universidad

25 Sep 2025 | 18:30 h

Como parte de sus actividades de representación, durante su presencia en el departamento de Ucayali, el presidente del Congreso,...

Leer más >
  • Compartir

Presidente del Congreso recibió visita protocolar del fiscal de la nación interino, Tomás Gálvez Villegas

25 Sep 2025 | 18:05 h

El presidente del Congreso de la República, José Enrique Jerí Oré, sostuvo una reunión protocolar con el fiscal de...

Leer más >
  • Compartir