Comisión de Infancia anuncia el traslado humanitario de cerca de 30 niños wampis a Lima para recibir atención médica especializada
24 Sep 2025 | 12:57 h

La congresista Esmeralda Limachi, presidenta de la Comisión Especial Multipartidaria de Protección a la Infancia (CEMPICES) del Congreso de la República, anunció con gran satisfacción el histórico traslado humanitario aéreo de cerca de 30 niños wampis desde el Puerto de Galilea, distrito de Río Santiago, provincia de Condorcanqui, departamento de Amazonas, hacia Lima, donde recibirán atención médica especializada en el Instituto Nacional del Niño de San Borja.
Los menores, originarios de las comunidades nativas de Cucuaza, Candugos, Soledad, Boca Ayampis, Chosica, Villa Gonzalo, Galilea, Shirimga, La Poza, Yutupis y Belén, presentan diagnósticos complejos, entre los que se incluyen hipoacusia, polidactilia, hernia umbilical, microcefalia, displasia de caderas, malformación rectal y fisura palatina derecha, entre otros. Asimismo, se informa que el equipo de la Diresa Amazonas se viene trasladando a Puerto Galilea para realizar las coordinaciones del traslado humanitario junto con los representantes de las comunidades nativas.
Este esfuerzo histórico representa un hito en la protección de la niñez amazónica, y es posible gracias a la colaboración entre el Ministerio de Salud, el Ministerio de Defensa, el Instituto Nacional del Niño de San Borja, la Dirección Regional de Salud de Amazonas, Gobierno Regional de Amazonas y el Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis. El primer grupo, compuesto por 14 menores y sus madres acompañantes, será trasladado el 1 de octubre, mientras que el segundo grupo llegará en la segunda semana del mismo mes. Los vuelos humanitarios partirán desde el aeródromo Ciro Alegría con destino a Lima, donde se ha garantizado alojamiento temporal para las familias.
“Este es un avance trascendental para la niñez de la Amazonía. Por primera vez, estamos logrando que nuestros niños y niñas wampis reciban atención médica especializada. Agradezco el esfuerzo conjunto de todas las instituciones involucradas, así como el compromiso de todo el equipo del del Instituto Nacional del Niño por proporcionar el albergue y los tratamientos urgentes que nuestros menores necesitan”, expresó la congresista Limachi.
La presidenta de la Comisión Especial Multipartidaria de Protección a la Infancia, destacó que este logro es el resultado del trabajo conjunto con la comunidad wampis, el personal de salud de Microred de Salud de Galilea, otras autoridades y colegas parlamentarios. “Cuando nos unimos, logramos transformar realidades. Este traslado humanitario es un triunfo de la infancia amazónica y nos compromete a seguir protegiendo la salud y los derechos de nuestros niños”, finalizó.
COMISIÓN ESPECIAL MULTIPARTIDARIA