Comisión de Presupuesto analizó proyecciones macroeconómicas y presupuesto de la Contraloría para el 2026

Centro de Noticias del Congreso

23 Sep 2025 | 12:11 h

La Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, que preside el congresista Alejandro Soto Reyes (APP), recibió a los titulares del Banco Central de Reserva del Perú (BCR) y de la Contraloría General de la República (CGR), en el marco de la evaluación del Marco Macroeconómico Multianual 2026-2029 y del presupuesto para el ejercicio fiscal 2026.

En la primera parte, el presidente del directorio del BCR, Julio Velarde Flores, expuso los principales supuestos macroeconómicos que sustentan el Marco Macroeconómico Multianual.

Entre los puntos destacados, informó que el PBI nacional crecería 3,2 % en el 2025 y 2,9 % en el 2026, impulsado por las actividades no primarias y la inversión privada, con mejores perspectivas para las agroexportaciones y el comercio exterior.

Asimismo, señaló que la deuda pública se ubica en 31,2 % del PBI, una de las más bajas de la región, y que el sol peruano se mantiene como la moneda más estable del continente, respaldado por reservas internacionales equivalentes al 28 % del PBI.

Los congresistas realizaron preguntas técnicas y de fiscalización. Así, el presidente de la comisión, Alejandro Soto Reyes, consultó al titular del BCR sobre qué falta para que las políticas monetarias y fiscales permitan alcanzar el desarrollo del país, considerando su trayectoria en la estabilidad macroeconómica y la baja inflación.

También pidió precisar la opinión del BCR frente a las proyecciones del Marco Macroeconómico Multianual, tomando en cuenta las observaciones del Consejo Fiscal.

Por su parte, el congresista Eduardo Salhuana Cavides (APP) solicitó conocer la visión del BCR sobre las perspectivas económicas del Perú en el actual escenario internacional, con la recuperación de Europa, el crecimiento de China y la relación estratégica con Asia.

CONTRALOR GENERAL

En la segunda parte de la sesión, el contralor general César Aguilar Surichaqui sustentó el presupuesto asignado a su sector para el año fiscal 2026. Señaló que en el 2025 se han reactivado 242 obras por S/ 4,586 millones, beneficiando a 5,13 millones de personas y generando 147 mil empleos.

Para el 2026, la Contraloría prevé reactivar 300 obras con una inversión de S/ 11,564 millones, priorizando salud, saneamiento, seguridad, educación, transporte y agricultura.
Aguilar Surichaqui advirtió que el presupuesto asignado de S/ 980,3 millones es insuficiente, y solicitó una demanda adicional de S/ 254,5 millones para asegurar la continuidad de sus funciones y el control preventivo en un contexto electoral.

Alertó que esta situación afecta la sostenibilidad de personal especializado, la operatividad de los 691 órganos de control institucional a nivel nacional y el cumplimiento de obligaciones judiciales y previsionales.

Al cierre de la sesión, el presidente de la Comisión de Presupuesto, Alejandro Soto Reyes, expresó públicamente el compromiso del grupo de trabajo de gestionar un incremento en el presupuesto de la Contraloría para 2026, al considerar que los recursos son fundamentales para fortalecer la función de fiscalización y la lucha contra la corrupción.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Comisión de Cultura abordó la situación del santuario histórico de Machu Picchu

23 Sep 2025 | 20:06 h

En sesión extraordinaria, la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural, presidida por la congresista Susel Paredes Piqué, abordó la...

Leer más >
  • Compartir

Congresistas de Renovación Popular impulsan acciones a favor de seguridad y educación en el país

23 Sep 2025 | 17:27 h

Como parte de sus actividades de semana de representación, del mes de setiembre, los congresistas de la bancadas de...

Leer más >
  • Compartir