En la Comisión de Defensa Nacional
Ministros de Relaciones Exteriores, Defensa e Interior expusieron sobre el sistema de vigilancia en fronteras

Centro de Noticias del Congreso
18 Sep 2025 | 22:30 h

Los ministros de Relaciones Exteriores, Elmer Gonzalo Schialer Salcedo; de Defensa Nacional, Walter Astudillo Chávez; y del Interior, Carlos Malaver Odias, expusieron ante la Comisión de Defensa Nacional los avances de la agenda de trabajo 2021- 2026 y resultados del Plan Anual de Fronteras de julio 2023 a junio 2024, además de la situación del Sistema de Vigilancia de Frontera.
En su primer turno, el titular de Relaciones Exteriores expuso sobre la situación del Sistema Nacional de Desarrollo de Fronteras e Integración Fronteriza (Sinadif), avances de la agenda de trabajo 2021- 2026 y resultados del Plan Anual de Fronteras julio 2023 a junio 2024.
Dijo que la Cancillería viene realizando esfuerzos permanentes junto a los sectores nacionales y los gobiernos subnacionales para atender de manera prioritaria las urgentes necesidades y demandas de las poblaciones de fronteras.
Por su parte, el ministro de Defensa Nacional se refirió sobre la situación del sistema de vigilancia de fronteras por parte de las Fuerzas Armadas, el cual -dijo- tiene como función principal garantizar la independencia, soberanía e integridad territorial.
“Cuando hablamos de Estado todos tenemos que contribuir y encontrar formas para contribuir en esos propósitos, y las Fuerzas Armadas lo hacen en cumplimiento a la Constitución, para ellos se despliegan unidades y los puestos integrales de vigilancia de control territorial distribuidos en todo el perímetro de fronteras”, sostuvo.
En tanto, el ministro del Interior, Carlos Malaver Odias, habló -de manera reservada- sobre la situación del sistema de vigilancia de frontera de responsabilidad de la Policía Nacional.
Al respecto, la congresista Karol Paredes Fonseca (Avanza País), presidenta de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, señaló que la defensa nacional y la seguridad interna es importante a nivel de país y que la presencia de los ministros es importante, para saber sobre la situación de las fronteras donde existe la minería ilegal, narcotráfico y problemas sociales.
“La presencia del Estado es bastante deficiente en las zonas vulnerables ubicados den las fronteras y considero que debemos conocer las demandas de los sectores están abandonados y que Estado junto con el Congreso debemos acercarnos a la población”, expresó.
OFICINA DE COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL