MINISTROS DE PRODUCCIÓN Y DE SALUD EN COMISIÓN DE PRESUPUESTO

Centro de Noticias del Congreso

09 Oct 2018 | 14:45 h

 

         La Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República recibió a los ministros de la Producción, Raúl Pérez-Reyes; y la de Salud, Silvia Pessah para que sustenten sus respectivos presupuestos de su sector para el año fiscal 2019.

Producción

Ángel Neyra (FP), presidente de la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas, exigió claridad sobre el programa Compras a MYPerú y cómo se descentralizará. «En la Comisión teníamos claro el laberinto no resuelto de los parques industriales ya que se tiene que presentar un perfil con gremios organizados. El 57 % de la industria del país está en Lima”, enfatizó.

Añadió que no hay zonificación industrial y que cada semana se incendia un taller, por lo que remarcó que el gran problema es vender lotes y hacer ordenamiento territorial con una política de Estado pendiente.

«Es lamentable que no le hayan dado mayor presupuesto a su cartera, pero sí a la de Comercio Exterior que no mejorará sin los estándares que deben tener las empresas», finalizó Neyra.

Lo antes dicho fue luego de la intervención del ministro Pèrez Reyes, quien informó que para el año 2019 tendrá un presupuesto de casi 831 millones de soles, el cual está divido entre el Programa A Comer Pescado; de Innovación Para la Competitividad y Productividad; de Innovación en Pesca y Acuicultura; el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero – FONDEPES; el Instituto del Mar del Perú – IMARPE; el Instituto Tecnológico de la Producción – ITP; el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera-SANIPES; y el Instituto Nacional de Calidad – INACAL.

Salud

Por su parte, la ministra Silvia Pessah manifestó que la ejecución presupuestal al tercer trimestre del 2018 es del 65% y esperan culminar el año con una ejecución del 94%.

“En el 2019 el sector Salud tendrá un presupuesto de 18 mil 217 millones 115 mil 676 soles, siendo notoria la reducción en referencia al presente año con lo asignado al gobierno nacional y el aumento en los gobiernos regionales y locales”, subrayó.

Entre las problemáticas encontradas por la jefa del sector, hay dificultades en la programación de metas físicas en el Plan Operativo Institucional de las Unidades Ejecutoras, por cambios continuos de los equipos de gestión; y de los gobiernos regionales en el registro de sus proyectos de inversión e inversiones de optimización en el Invierte.pe, impidiendo la transferencia de recursos incorporados en el presupuesto.

En las intervenciones de parlamentarios, Richard Acuña (APP), manifestó que es importante la inversión en salud y puso en evidencia el gran problema remunerativo con los médicos.

“El Minsa acordó con los doctores una escala remunerativa del 2018 al 2021, pero no se ha continuado la mejora y eso es preocupante”, expresó respecto a la problemática de las huelgas.

Se espera la presencia del Ministro de Educación, Daniel Alfaro; y el Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Rogers Valencia. (MCGH)

PRENSA CONGRESO

ver más

Relacionados

Canciller informará este jueves ante la Comisión de Relaciones Exteriores, situación de los peruanos en EE.UU.

04 Feb 2025 | 21:28 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que el canciller Elmer Schialer Salcedo, se presentará...

Leer más >
  • Compartir

Comisión Hambre Cero abordó uso de pesticidas, grasas trans y octógonos para alimentación saludable

04 Feb 2025 | 17:04 h

La Comisión Especial Multipartidaria de Monitoreo, Fiscalización y Control del Programa Hambre Cero organizó una mesa de trabajo en...

Leer más >
  • Compartir