Proyectos de ley de la Congresista Katy Ugarte fue aprobado en la Comisión de Inclusión Social y personas con discapacidad

- Con 8 votos a favor se aprobó los proyectos de ley 2572 y 2602 que promueven el empleo para familiares de personas con discapacidad severa.
En la Comisión de Inclusión social y personas con discapacidad, se puso en debate y votación el predictamen recaído en los proyectos de ley 11722/2024-CR, 11680/ 2024 – CR, 02990/2022-CR, 02760/2022-CR, 02602/2021-CR y 2572/2021-CR, ley que modifica el artículo 49 de la Ley N° 29973, “Ley general de la persona con discapacidad”.
El predictamen de la comisión detalló que Lima, Arequipa y Moquegua son las regiones que registran mayor proporción de población con algún tipo de discapacidad, donde la mayor incidencia se encuentra en Lima con el 6,8% seguido por Arequipa 6,7% y Moquegua 6,6% y no se puede dejar de mencionar que en Loreto el 3,2% de su población sufre de alguna discapacidad, de igual manera en la región Amazonas el 3.3% de su población sufre de alguna discapacidad.
Asimismo, esta iniciativa indica que el 40.6% de las personas con discapacidad dependen de una persona o familiar para desarrollar sus actividades diarias, por otro lado, según el Observatorio Nacional de Discapacidad en el país más de 3 millones de peruanos sufren una discapacidad leve, moderada y severa.
Por otra parte, el estudio revelo que más de 900 mil ciudadanos padecen de una limitación en su desplazamiento, y que el 56.4% padece de una discapacidad motora, de las cuales más de 500 mil personas con discapacidad son mujeres y más de 400 mil hombres padecen una discapacidad.
A su vez, la autora del proyecto de ley 2572 y 2602, la parlamentaria Katy Ugarte, expresó que “en las iniciativas legislativas se viene priorizando los casos de discapacidad severa, y que las entidades públicas y privadas puedan cubrir las plazas laborales contratando a familiares de la persona que padece una discapacidad severa, y que un familiar deberá estar acreditado por el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad – CONADIS.
De tal manera este proyecto de ley busca la integración social y económica de los miembros del hogar de las personas con discapacidad severa, reconociendo la importancia del apoyo familiar para el bienestar de la persona con discapacidad y generando empleos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las familias en situación de vulnerabilidad, así indico la parlamentaria.
Finalmente, el predictamen aprobado por unanimidad establece que, para el cumplimiento de la cuota porcentual de contratación de personas con discapacidad, las entidades públicas o privadas estarán habilitadas para realizar la contratación de un integrante del hogar que padezca una discapacidad severa, deberá estar inscrito en el padrón del Sistema de Focalización de Hogares – SISFOH.
DESPACHO CONGRESISTA KATY UGARTE MAMANI