Comisión de Inclusión Social modifica ley referida a cuota de empleo en entidades públicas y privadas

Facilitan acceso al empleo de integrantes del grupo familiar de personas con discapacidad severa

Centro de Noticias del Congreso

16 Sep 2025 | 12:47 h

La Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad, que preside el legislador José Arriola Tueros (PP), aprobó por mayoría el dictamen recaído en los proyectos de ley 11722/2024-CR, 11680/ 2024-CR, 02990/2022-CR, y otros que propone la Ley que modifica el artículo 49 de la Ley N.° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad.

La propuesta tiene por objeto modificar el artículo 49 de esa norma a fin de incluir dentro de la cuota de empleo al integrante del grupo familiar de la persona con discapacidad severa en situación de pobreza que forme parte del hogar focalizado de personas con discapacidad severa en situación de pobreza, de acuerdo con los criterios del Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH).

Según el dictamen, «se va a permitir que el cumplimiento de la cuota laboral por un representante del núcleo familiar de la persona con discapacidad severa contribuya con un aporte pecuniario al hogar, garantizando un mejora en la calidad de vida de este grupo vulnerable».

MEJORAS EN PROGRAMAS SOCIALES

En otro momento, parlamentarios de diversas bancadas demandaron al Gobierno central mejorar los presupuestos para los programas sociales en especial para las personas con discapacidad severa del país, que son atendidas con una pensión contributiva de 300 soles cada dos meses y que ésta, no cubriría las necesidades básicas de ese sector poblacional y sus familiares.

Fue durante la presentación de Freddy Solano Gonzáles, director ejecutivo del Programa Contigo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), quien informó sobre su gestión institucional como la entrega de una pensión no contributiva de S/ 300 cada dos meses a personas con discapacidad severa en situación de pobreza y pobreza extrema.

El funcionario señaló que el referido programa contributivo, además de la pensión, ofrece acompañamiento, contención emocional y actividades de inclusión para los beneficiarios, y trabaja para generar autonomía económica y social a través de la articulación con otros ministerios y empresas, así como para su entorno familiar, entre otras gestiones al respecto.

Sobre el tema, la congresista Marleny Portero López (AP) refirió que se debe mejorar de forma integral los programas sociales porque en algunos casos no alcanzaría las pensiones no contributivas para las personas usuarias de extrema pobreza, en especial en caso de los niños, quienes son los que más sufren los efectos de pobreza y crisis social.

“Vamos a seguir trabajando en los lugares que corresponda para ver y garantizar que la ayuda llegue a quien realmente lo necesita, no podemos ser indiferentes en los temas de las personas con discapacidad. Necesitamos cerrar las brechas en todos los sectores sociales del país”, manifestó.

El titular de la comisión, Arriola Tueros, anunció que ya se empezó trabajar un proyecto de ley para que la pensión que reciben las personas con discapacidad, sobre todo severa, se actualice y sea igual al que se otorga a otros sectores con mayores montos económicos. También manifestó que no se debería descuidar a las personas que tienen discapacidad leve y mediana, así como le necesidad de fiscalizar la atención en los programas de asistencia social y económica.

La parlamentaria Katy Ugarte Mamani (JP-VP-BM) dio a conocer que ha presentado dos iniciativas de ley para atender los casos de discapacidad severa y se apoye a los familiares directos para que puedan tener un espacio laboral que permita asistir económicamente al familiar con discapacidad.

“No hay, no quieren hacer cumplir las cuotas laborales para las personas con discapacidad, por lo que estamos proponiendo un proyecto de ley para que el familiar más cercano y que cuida a su familiar con discapacidad severa, tenga un espacio laboral y se ayude en este caso. Son miles de personas que se encuentran en total abandono y merecen nuestro apoyo”, expresó.

El legislador Jorge Morante Figari (SP) también dio a conocer su preocupación por la no aplicación de las normas que protegen a las personas con discapacidad. Señaló que presentó una iniciativa de ley que permita dar una oportunidad laboral al familiar más cercano de la persona que sufre una discapacidad severa.

“Conozco gente que vive realmente en la miseria y el Estado no llega a ellos para dar el apoyo necesario”, consideró.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Comisión Especial de Seguridad Ciudadana recibió información sobre situación penitenciaria

16 Sep 2025 | 20:00 h

Al 14 de septiembre último, la población privada de libertad alcanza las 103,320 personas y una población en extramuros...

Leer más >
  • Compartir

Congresistas exhortan al ministro de Educación a solucionar problemas de infraestructura en colegios

16 Sep 2025 | 19:43 h

Integrantes de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, que preside el congresista Segundo Montalvo Cubas, reclamaron la falta...

Leer más >
  • Compartir