En Comisión Agraria

Aprueban dictámenes a favor a trabajadores de la ANA y para la sostenibilidad de la acuicultura

Centro de Noticias del Congreso

16 Sep 2025 | 11:28 h

La Comisión Agraria, que preside la congresista Jeny López Morales (FP), aprobó tres dictámenes de gran relevancia para fortalecer los derechos laborales en la Autoridad Nacional del Agua (ANA), promover la productividad y sostenibilidad de la acuicultura, y garantizar la inocuidad de los alimentos agropecuarios en beneficio de los consumidores.

En primer lugar, aprobó el dictamen recaído en Proyecto de Ley 10070/2024-CR, de autoría del congresista José Jerí Oré (SP), que autoriza el nombramiento progresivo de los trabajadores de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) contratados bajo el régimen laboral del Decreto Legislativo 1057.

La propuesta propone autorizar la incorporación progresiva de los servidores de la ANA contratados bajo el Régimen Laboral del Decreto Legislativo 1057 al Régimen Laboral del Decreto Legislativo 728.

Al respecto, la titular del grupo de trabajo señaló que el dictamen busca corregir las desigualdades que afectan a los trabajadores de la ANA contratados bajo el Decreto Legislativo 1057, “régimen caracterizado por la ausencia de estabilidad laboral y el acceso restringido a beneficios sociales esenciales”.

Precisó que esta situación vulnera principios de igualdad y de protección laboral reconocidos tanto en la Constitución como en los convenios internacionales de la OIT, además de afectar la eficiencia institucional.

“Por ello, resulta pertinente establecer un marco legal que garantice el ejercicio pleno de los derechos laborales y que, al mismo tiempo, unifique las condiciones en el sector público, eliminando disparidades entre servidores que cumplen funciones sustancialmente equivalentes”, aseveró.

MODIFICACIONES A LEY DE ACUICULTURA

Seguidamente, aprobó por unanimidad el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 9226/2024-CR, de autoría del congresista Waldermar Cerrón Rojas (PL), que propone la Ley que modifica el Decreto Legislativo 1195 que aprueba la Ley General de Acuicultura, para mejorar la productividad y sostenibilidad de la acuicultura.

López Morales argumentó que, aprovechando los avances de las ciencias y tecnologías aplicadas a la producción sostenible, se busca reducir el impacto medioambiental de la agricultura tradicional. Esto abre una ventana de oportunidades para impulsar un nuevo modelo de desarrollo de acuicultura en el país.

Dentro de este sistema cerrado, se plantea implementar la función esencial de la acuicultura, preservar el agua y proteger el medio ambiente.

De igual manera se aprobó por mayoría el dictamen recaído en los proyectos de Ley 9254 y 9879, de autoría de los parlamentarios Wilson Soto Palacios (AP) y Cheryl Trigozo Reátegui (RP), respectivamente, que propone el fortalecimiento del sistema de control y vigilancia de la inocuidad de los alimentos agropecuarios para la protección de los consumidores.

La propuesta tiene por objeto modificar los artículos 10 y 20 del Decreto Legislativo 1062, Ley de Inocuidad de los Alimentos, con la finalidad de fortalecer el sistema de control y vigilancia de la inocuidad de los alimentos agropecuarios y, de esta manera, garantizar la protección de los consumidores.

En ese sentido, se modifica el artículo 10 del citado decreto incorporando el concepto de almacenamiento, con especial referencia a los lugares de producción y acopio en las regiones vinculadas a la cadena de producción y almacenamiento de alimentos, dentro del marco de los proyectos de control y vigilancia sanitaria.

Asimismo, se modifica el artículo 20 del DL 1062 para precisar que las autoridades sanitarias responsables de la inocuidad de los alimentos son el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa), la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa), y la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad, junto con los gobiernos regionales y locales dentro de su ámbito de competencia. Dichas instituciones tienen la responsabilidad de garantizar la seguridad de los alimentos conforme a lo establecido en la presente ley. Además, se incorporan los artículos 20-A, 20-B y 20-C al DL 1062.

GRUPO DE TRABAJO

La Comisión Agraria también aprobó, por unanimidad, la conformación de un grupo de trabajo encargado de fiscalizar las direcciones regionales de agricultura y de los organismos públicos descentralizados adscritos al Midagri en los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Huánuco.

Estará conformado por los parlamentarios Miguel Ciccia Vásquez (RP), Idelso García Correa (APP) y Jessica Córdova Lobatón (RP).

REPROGRAMACIÓN

La titular de la Comisión Agraria informó que el jefe de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) será citado a sesión extraordinaria el viernes 19, ello ante el pedido de reprogramación que solicitó hoy en sesión ordinaria.

El funcionario deberá responder por la paralización de 24 obras en Lambayeque por falta de recursos del MEF y la paralización de 7 proyectos estratégicos, como son defensas ribereñas, drenaje pluvial de Chiclayo y el Hospital de Reque; los cuales ponen en riesgo a 600 mil personas y 50 mil hectáreas de cultivo.

SUSTENTACIÓN

Finalmente, el congresista José Elías Ávalos (APP) sustentó el Proyecto de Ley 9727/2024-CR que promueve la protección, conservación y reforestación del árbol de la quina. Hizo lo propio, el parlamentario German Tacuri Valdivia, quien sustentó el PL 8852/2024-CR que declara de necesidad pública e interés nacional, económico y social el proyecto de irrigación Urubamba, a través de la creación del servicio de agua para riego mediante la cosecha de agua.

Ello en las cabeceras de cuenca y la derivación del rio Urubamba, en los distritos de Paucará, Anta, Acobamba, Pomacocha, Cajas, Marcas, Anchonga, Huayllay Grande, Callanmarca, entre otros distritos.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Ministerios de Producción, Ambiente y Trabajo exponen sus prioridades presupuestales para el 2026

16 Sep 2025 | 14:36 h

La Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, presidida por el congresista Alejandro Soto Reyes (APP), recibió...

Leer más >
  • Compartir

Congreso inaugura biblioteca digital “Hernando Guerra García”

16 Sep 2025 | 13:56 h

Con la presencia del titular del Parlamento Nacional, José Jerí Oré, se inauguró la biblioteca digital “Hernando Guerra García”,...

Leer más >
  • Compartir