SIGUE DEBATE POR NÚMERO DE DIPUTADOS Y SENADORES

Centro de Noticias del Congreso

27 Sep 2018 | 14:15 h

 

         La presidenta de la Comisión de Constitución, Rosa María Bartra, suspendió la sesión a las 13.40 horas, luego de más de cuatro horas de debate sin que se llegara a un consenso sobre el número de parlamentarios que integrarían el nuevo Parlamento Bicameral.

     El debate se hizo más intenso cuando el congresista Gilbert Violeta (PPK), en nombre del Ejecutivo, reiteró la propuesta para que sean 100 diputados y 30 senadores y que en caso de incrementarse el número de parlamentarios se tiene que aprobar, necesariamente, un candado presupuestal para evitar mayores gastos. La sesión se reiniciará esta tarde a las 14.40 horas.

        Luz Salgado (FP), al fijar su posición, le dio a la razón a su colega Velásquez Quesquén en el sentido de que este tema debería haber tenido un mayor análisis, pero quiénes están precipitando esto, quiénes están poniendo contra la pared al Congreso, preguntó.

“Recuerdo que el congresista Arana dijo que  no podemos dejar de decir a la población cuántos congresistas serán, porque sino será un engaño. El pueblo tiene que saber que la propuesta del Ejecutivo contiene subrepresentación, no se dan cuenta que solamente le quieren poner más representantes a Moquegua y a San Martín porque están representados en el Ejecutivo”.

        Javier Velásquez Quesquén, dijo que no creía “que nos pongamos de acuerdo, hasta el lunes, por el número de congresistas, porque ni siquiera hemos puesto en debate el principio de igualdad, pluralismo, de género, de participación descentralista de los representantes. ¿Eso lo vamos a lograr en cuatro días?. Que los ciudadanos no digan después ‘me llevaron a un error en el referéndum’. Si ahora definimos el número de representantes, carece de sentido ponerle un tope de presupuesto y si se hace bajo una norma de desarrollo, sí podemos ponerle un tope”.

JUAN SHEPUT 

        Juan Sheput (PPK) intervino para señalar no se puede definir el número «cuando no hemos definido el modelo de cámara que queremos. Hay que definir primero las características de elección y de distribución”

       Yonhy Lescano(AP) precisó que “no es el problema central la organización del Estado, cómo se organiza el Congreso, sino la calidad del Congreso, cómo y quiénes están ingresando. Hacer un Congreso bicameral no necesariamente llevará al mejor funcionamiento del Congreso, el anterior Congreso bicameral también tenía un desprestigio como el actual”.

       Recordó que en el 2001 un estudio parlamentario en el que participó la congresista Patricia Donayre estableció en 150 diputados y 50 senadores. “En el 2009 se propuso que sean 125 diputados y 50 senadores, y se dijo que esta reforma constitucional tenía que pasar por referéndum, pero  se concluyó en nada. Mi partido ha presentado un proyecto de ley que establece 130 diputados y 45 senadores. Esos son los antecedentes históricos”, detalló.

      Richard Acuña, en representación de su bancada APP, planteó que sean 130 diputados y 50 senadores, uno por cada región, y la diferencia en una lista nacional donde también estén incluidos los candidatos a la presidencia de la República.

     “Por qué no pensar que Verónica Mendoza venga a defender su posición acá en el Senado, lo que se trata es de enriquecer el debate político. Se dice que será una cámara con mayor reflexión, hay que preocuparnos en el bienestar del país. Vamos al fondo del debate”, dijo.

      La legisladora Marisa Glave, a nombre de su bancada Nuevo Perú, indicó que antes de cualquier decisión hay que establecer una clausula presupuestal. “Se coloque o no el número de diputados o senadores, tiene que haber una cláusula presupuestal para decirle a la población que no se aumentará el presupuesto en el Congreso. No se puede decir 180 y después veré cómo lo reparto después».

        El mensaje, agregó, tiene que ser que primarán criterios de territorialidad, alternancia y de representación indígena, y que se establezca un tope presupuestal antes de establecer un número de representantes. «Queremos bicameralidad pero sí es posible que no se gaste más”.

MARCO ARANA

         Marco Arana, a nombre de Frente Amplio (FA) recordó que “el doctor Enrique Bernales, cuando vino a la comisión, dijo que ningún pueblo se puede quedar sin representación y ese es un principio en el que todos estamos de acuerdo. Para el FA es si vamos a un bicamerilismo centralista y elitista, o si vamos a un bicameralismo democrático y descentralista, si eso lo tenemos claro podemos ver luego cómo se conforma”.

    Dijo que su propuesta es que se asigne 48 senadores (dos por región), dos senadores para Lima y Callao, 2 más para Lima-Provincias y agregarle un representante para las comunidades indígenas, afros, entre otros, haciendo un total de 55 senadores.

    Gino Costa (NoA) señaló que “el número de congresistas está ligado a la modalidad de elección. El Ejecutivo ha hecho una propuesta que no ha satisfecho.  Propone un grupo de trabajo técnico para definir variables donde se asegure un mejor equilibrio de territorialidad, representatividad y proporcionalidad.

    Esa es la propuesta en el marco de tener el menor número de congresistas. Si no hubiera condiciones para eso, y tomamos una decisión. Propongo 100 días para una norma de desarrollo constitucional. Sino dos o tres días, armar un grupo multipartidario en función de lo señalado. No me opondría tampoco a hacer un tipo de limitación o candado presupuestal en la decisión a tomar. Mi propuesta es que esto vaya a una ley de desarrollo constitucional. Si no se aprobara, que nos den dos o tres días para ver los números en los criterios propuestos”.

GILBERT VIOLETA

     Gílbert Violeta (PPK) afirmó: “Nosotros mantenemos la propuesta del Ejecutivo: 100 diputados y 30 senadores, sin candado presupuestal. Si se incrementa este número, que sea con ese candado presupuestal. El artículo 90 de la Constitución tiene que recoger los principios constitucionales de derechos y los principios unitarios de la Nación».

   Es verdad, afirmó, que la representación tiene que recoger la diversidad y la representatividad territorial. Efectivamente en el diseño que se apruebe, en el caso de los senadores, que se garantice que cada región tenga un representante, hemos llegado a una forma de entendimiento para una fórmula mixta.

     En segundo lugar, «esta mañana, ante su convocatoria, acudimos a una reunión de voceros. De acuerdo sobre lo siguiente, que sean 100 diputados y 30 senadores, pero en la medida que nosotros no vamos a determinar el número y el espíritu es consensuar, y frente a lo dicho por varios expertos, aceptamos que se podía incrementar el número, pero estableciendo un candado. Y no porque desconfiáramos, sino que es un compromiso con el ciudadano, y lo peor que es que se distorsione una reforma tan importante y por lo tanto propusimos que aceptábamos que se puede incrementar el número pero que haya un candado, un límite presupuestal».

     El porcentaje es la media histórica con que este Parlamento ha vivido en estos tiempos. Lo que cuesta 130 congresistas es solo 15% del presupuesto del Parlamento y lo demás es gestión y logística. Este Parlamento tiene que entrar a una reorganización y reingeniería del sistema parlamentario, advirtió.

Tenemos que poner el número exacto de diputados y senadores en la Constitución, para que la población diga si quiere o no”.

La sesión se suspendió a las 13.40 hora para reiniciar el debate a las 14.40 horas. Hasta ahora no hay consenso sobre el número de parlamentarios para las Cámaras de Diputados y Senadores. (GCR)

PRENSA CONGRESO

ver más

Relacionados

Eduardo Salhuana anunciará mañana cronograma para debatir legislación contra delincuencia

05 Feb 2025 | 8:04 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que mañana jueves se dará a conocer a...

Leer más >
  • Compartir

Canciller informará este jueves ante la Comisión de Relaciones Exteriores, situación de los peruanos en EE.UU.

04 Feb 2025 | 21:28 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que el canciller Elmer Schialer Salcedo, se presentará...

Leer más >
  • Compartir