Comisión de Defensa Nacional aprueba dictamen de insistencia que impulsa desarrollo e integridad de las fronteras

Centro de Noticias del Congreso

15 Sep 2025 | 17:16 h

La Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha Contra las Drogas, están vez, conducida por la congresista Patricia Chirinos Venegas (RP), aprobó, el dictamen de insistencia de la la autógrafa observada por el Ejecutivo, el cual  propone modificar los artículos 15 y 21 de la Ley 29778, Ley Marco para el Desarrollo de la Integración Fronteriza, a fin de garantizar la soberanía e integridad territorial en los espacios de fronteras.

La congresista Chirinos Venegas, manifestó que esta iniciativa -que se sustenta en los proyectos de ley 3538 y 5018- es necesaria para afrontar los problemas de fronteras, como son tala ilegal, narcotráfico, tráfico ilícito de migrantes y otros delitos transfronterizos.

El proyecto precisa que el Sistema Nacional de Desarrollo de Fronteras e Integración Fronteriza tiene por función fomentar la ocupación ordenada y el uso sostenible del territorio, así como la presencia efectiva del Estado, a través del permanente monitoreo y observación de los espacios de frontera, contribuyendo a la afirmación de la soberanía, la integridad territorial y la identidad nacional.

Asimismo, crea el Consejo Nacional de Desarrollo de Fronteras e Integración Fronteriza que tiene entre sus funciones proponer los lineamientos de la Política Nacional de Desarrollo e Integración Fronterizos, aprobar las estrategias de desarrollo e integración fronterizos y evaluar su cumplimiento, así como orientar la armonización de los planes nacionales, regionales y locales de desarrollo e integración fronterizos con los compromisos internacionales del país.

A comisión
El grupo de trabajo aprobó el retorno a comisión, para un mejor análisis, del Proyecto de Ley 9287/2024-CR, que promueve la idoneidad de los funcionarios públicos responsables de defensa civil de los gobiernos regionales y locales en la gestión del riesgo de desastres.

Archivo
La comisión archivó el dictamen recaído en el proyecto de ley 4256/2022 – CR, Ley que modifica el Decreto Supremo N° 022-2017-in, y sus modificatorias, estableciendo como requisito obligatorio haber realizado el servicio militar voluntario para postular a las escuelas de educación superior técnico profesional de la Policía Nacional del Perú.

Igualmente, se archivó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 6667/2023-CR, que regula el beneficio de seguridad y protección personal a ex presidentes de la república y ministros de Estado. Asimismo, el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 10432/2024-CR, que crea la Unidad Ejecutora en el departamento de Ucayali.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Declaran de interés nacional restauración y puesta en valor de la Casa de Osambela

15 Sep 2025 | 20:01 h

La Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural, que preside Susel Paredes Piqué (BDP), aprobó por unanimidad (14 votos), el...

Leer más >
  • Compartir

Sustentan ante Comisión de Mujer proyecto para proteger a menores de entornos digitales

15 Sep 2025 | 18:30 h

La Comisión de Mujer y Familia del Congreso, presidida Milagros Jáuregui de Aguayo (RP), desarrolló este lunes 15 de...

Leer más >
  • Compartir