También recibió información de recursos de Sunat para el 2026

Comisión de Presupuesto escuchó demandas de Defensoría del Pueblo y del Fuero Policial y Militar

Centro de Noticias del Congreso

10 Sep 2025 | 18:19 h

La Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República recibió la demanda de aumento de recursos en el presupuesto 2025-2026 de la Defensoría del Pueblo y del Fuero Militar Policial; y escuchó el sustento de la Sunat de los ingresos tributarios y no tributarios que forman parte del presupuesto 2026, que comprende también la recuperación de deuda de empresas transnacionales.

En efecto, la comisión que preside el congresista Alejandro Soto Reyes (APP), en su tercera sesión ordinaria, recibió a los máximos representantes de esas instituciones como parte de las 61 que escuchará ese grupo de trabajo previo a la aprobación del Presupuesto del sector público para el próximo año.

Sunat
La titular de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), Marilú Haydee Llerena Aybar, se manifestó optimista con respecto a los retos que afrontará ese sector en el próximo año, tanto en la recaudación de ingresos tributarios, como en los no tributarios.

Uno de esos logros, gracias al intercambio de información internacional, la Sunat logró recuperar 200 millones de soles en el 2024 y que en este año se ha logrado multiplicar esa cantidad diez veces, pues el cobro ha sido de dos mil millones de soles proveniente de las empresas transnacionales deudoras del fisco.

Con respecto a Telefónica del Perú, preguntado por varios congresistas, entre ellos Isaac Mita Alanoca (PL), dijo que se ha logrado recuperar 1700 millones de soles en el presente año, y que el pago del resto de deuda está garantizado, la misma que asciende a 2599 millones de soles.

Aseveró que la Sunat recaudará el 85% de los ingresos del Presupuesto General de la República, a través de las contribuciones sociales y conceptos no tributarios, dando facilitación del comercio exterior legítimo, control contra el contrabando y representando al Estado en los procesos concursales.

“Trabajamos para que en el 2026 se recauden 182 195 millones de soles “, dijo, al destacar el uso de la tecnología para combatir el contrabando y el tráfico ilícito de drogas y la fiscalidad internacional.

Indicó que, entre otros aspectos del trabajo que vienen realizado a favor de la entidad recaudadora, es el estímulo a la formalización de los pequeños y medianos empresarios con capacitación y la posibilidad de exportar; y anunció que se retomará el sorteo de comprobantes de pago, pero ahora de manera digital para estimular a los ciudadanos a pedirlos por cada compra que hacen.

Llerena Aybar, en su sustento de los ingresos que forman parte del Proyecto de Ley 12255/2025-PE- del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2026, sostuvo que estos sirven en su totalidad para bienestar de la población y que todos están comprometidos en contribuir con esa tarea.

Mayores recursos
Por su lado, el Defensor del Pueblo, Josué Manuel Gutiérrez Cóndor, demandó recursos del orden de los 161 millones de soles, que es lo que requiere esa institución para el 2026, frente a 105 asignando por el Ministerio de Economía y Finanzas, con lo cual se genera un déficit de 56 millones de soles.

Dijo que con el recurso que vienen demandando se podría financiar la implementación del Registro Nacional de Niñez, Adolescencia y Juventud Altamente Vulnerable: y la Unidad Orgánica de Observatorio de la Conflictividad Social de la Defensoría del Pueblo; la implementación de la operatividad de 30 nuevas redes y una oficina defensorial de Lima provincias, creadas en el 2024.

Asimismo, la ejecución de proyectos de inversión para el mejoramiento de los servicios operativos de cuatro módulos defensoriales: Chincha, Chimbote, Chiclayo y Los Olivos.

PJ en chiquito
Sustentó también -en nombre del Fuero Militar-Policial, el Mayor General FAP (r) Arturo Antonio Giles Ferrer, el presupuesto asignado a su sector y demandó recursos ascendentes al tres por ciento de lo asignado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), equivalente a tres y medio millones de soles, con lo cual se equipararía al presupuesto del 2024.

Giles Ferrer señaló que con ese dinero se podría dar cumplimiento a la ley que establece la incorporación de los servidores CAS a la Ley 728.

Señaló que el fuero que preside es como un Poder Judicial en chiquito distribuido en todo el país, y que su accionar está dirigido a contribuir al mantenimiento del orden, la seguridad y la disciplina de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú.

Afirmó que requieren de locales independientes a los cuarteles y comisarias para asegurar una real independencia frente a los ojos de la ciudadanía. Asimismo, capacitación de jueces y fiscales militares y seguridad

Personal de tropa
En otro momento, en forma unánime, con 25 votos a favor, la comisión aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley N° 11043/2024-CR, que propone modificar el Decreto Legislativo 1173, decreto legislativo de las Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud de las Fuerzas Armadas (IAFAS).

La propuesta, de autoría del congresista Roberto Chiabra León, busca beneficiar en su atención integral de salud a los cadetes, alumnos durante su formación en las Escuelas y personal de tropa del Servicio Militar Voluntario durante la prestación de servicio militar en las Instituciones Armadas.

Inhibición
Por otro lado, con 20 votos a favor y una abstención, la comisión aprobó el dictamen de inhibición, por considerar que no es parte de su materia sino la Comisión de Educación, el Proyecto de Ley N° 12268/2025-CR.

La iniciativa propone declarar de interés nacional y de necesidad pública la creación del Instituto de Educación Superior Pedagógico del distrito de Chuquibamba, de la provincia de Condesuyo, en el departamento de Arequipa

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL 

ver más

Relacionados

A cuarto intermedio segunda votación de dictamen que regula relación laboral de docentes y auxiliares

10 Sep 2025 | 22:59 h

El dictamen que modifica la Ley de Reforma Magisterial para regular el término de la relación laboral de los...

Leer más >
  • Compartir

Pleno aprobó dictamen que plantea la creación de la Universidad Nacional de Huaral

10 Sep 2025 | 22:32 h

La representación nacional aprobó, con 94 votos a favor, cero en contra y 4 abstenciones, el dictamen recaído en...

Leer más >
  • Compartir