El fraude deportivo será castigado con hasta ocho años de prisión
Comisión de Justicia aprueba dictámenes para agilizar notificaciones procesales y sancionar manipulación deportiva

Centro de Noticias del Congreso
10 Sep 2025 | 14:40 h

La Comisión de Justicia y Derechos Humanos, presidida por Flavio Cruz Mamani (Perú Libre), aprobó el dictamen que modifica la Ley N.° 27584, norma que regula el proceso contencioso administrativo, con el objetivo de acelerar las notificaciones procesales.
El cambio, recaído en el Proyecto de Ley N.° 1141/2021-CR, establece modificaciones en los artículos 22 y 26 de la mencionada ley.
Ajustes en la remisión de expedientes
La iniciativa precisa que, al admitir una demanda, el juez deberá ordenar a la entidad administrativa remitir el expediente en soporte físico o digital en un plazo máximo de cinco días hábiles. En caso de incumplimiento, el magistrado podrá imponer multas progresivas o prescindir del expediente para no detener el proceso. Además, el incumplimiento podrá ser valorado como reconocimiento tácito de los hechos alegados por el demandante.
Debate parlamentario
Durante la sesión, Jorge Morante (SP) señaló: “Estoy de acuerdo con el texto, pero no se ha recogido lo que yo le decía. Que también se garantice que el Poder Judicial o las entidades administrativas no realicen las adecuaciones a su sistema informático para que las personas con discapacidad pudieran tener acceso a la comunicación”.
Por otro lado, la congresista Martha Moyano (FP) expuso el proyecto impulsado por su colega de bancada, Patricia Juárez, para que se acumule a las iniciativas que buscan modificar el artículo 26, referido a la notificación electrónica.
El dictamen obtuvo 20 votos a favor y una abstención, quedando el artículo 26 con cargo a redacción.
Incorporación del delito de fraude deportivo
En la misma sesión, la comisión aprobó con 19 votos a favor, 0 en contra y 2 abstenciones el dictamen que incorpora el artículo 197-A al Código Penal. La propuesta sanciona con penas de hasta ocho años de prisión el fraude o manipulación de resultados en competencias deportivas oficiales, especialmente cuando los actos estén vinculados a apuestas ilegales o cometidos por actores directos del deporte.
El impulsor de la iniciativa, Segundo Quiroz (APP) advirtió: “El proyecto presentado tiene como finalidad incorporar al código penal el delito de fraude en los partidos de fútbol profesional, ya que esto constituye una amenaza real contra la integridad del deporte”.
Alejandro Muñante (RP) agregó que la figura penal es de mera actividad, pues sanciona incluso la promesa o aceptación de ventajas indebidas con el fin de alterar un resultado.
Por su parte, el presidente de la comisión, Flavio Cruz, resaltó que la tipificación permitirá al sistema judicial investigar y sancionar con mayor claridad este tipo de conductas.
Informe de la Defensoría del Pueblo
La agenda incluyó el informe anual de la Defensoría del Pueblo, a cargo de Josué Gutiérrez Cóndor. Sin embargo, el funcionario no asistió debido a que participaba simultáneamente en la Comisión de Presupuesto. Solicitó que su exposición se reprograme para la cuarta sesión de la comisión.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL