Reforma de pensiones es una gran estafa para jóvenes e informales

Luna Gálvez José León

Ver web

09 Sep 2025 | 20:02 h

    No garantiza pensión, pero engorda cuentas de AFP, advierte José Luna

• A quienes cobran por recibo por honorarios se les recortará hasta 5% de sueldo
• Su lucha es por retiro de 4 UIT, recuperar el 95.5% de fondo y jubilación adelantada a los 50 años, anuncia

La Ley de Modernización del Sistema de Pensiones y su Reglamento es una estafa para los trabajadores, sobre todo para los informales, a quienes se les descontará primero 2% y progresivamente el descuento se incrementará hasta el 5% de sus sueldos.

Así lo denunció el congresista José Luna, quien advirtió que esta ley está hecha para aumentar los fondos que administran las AFP, pero no garantiza una pensión digna para la mayoría de los trabajadores y ratificó la necesidad de crear un sistema previsional que sea justo para los trabajadores.

“Este reglamento está totalmente direccionado a que las AFP puedan tener más fondos. Para eso sí sirve, pero para dar una pensión digna, ni la ONP ni la AFP te va a garantizar nada”, afirmó el parlamentario.

Advirtió, en declaraciones a la prensa, que la norma perjudica sobre todo a los más jóvenes al descontarle un porcentaje de su ya magro sueldo con la promesa de una pensión mínima; sin embargo, sostuvo, no cumplirá el objetivo.

“Es dañino al trabajador y más dañino a los jóvenes que están entrando al mercado laboral con recibo por honorarios. Deben aportar los que emiten recibo por honorario 2%, y progresivamente hasta 5%, por la promesa de una pensión, pero si con 10%, que descuentan a los formales, no les garantizan una pensión ¿Qué pensión vas a tener con 2%?; en un país donde casi el 80% de la población es informal, ¿quién tiene asegurado 20 años de trabajo continuo?”, remarcó en el Congreso.

Tras ratificar que sigue la lucha por el retiro de las 4 UIT de las AFP, sostuvo que, ni bien se publicó la ley de modernización, presentó dos proyectos de ley que devuelve el derecho de retirar el 95.5% de su fondo de pensiones al momento de jubilarse y restituir la edad para la jubilación adelantada a los 50 años.

“Una vez que llegues a los 55 o 65 años, tú defines qué haces con tu sueldo. Eso es lo justo”, declaró.

De otro lado, advirtió que la principal trampa a los trabajadores es determinar en 600 soles la pensión mínima, cuando, en diez años, este monto perderá su valor adquisitivo.

“¿Por qué no le ponen un referente a las UIT? ¿Por qué le ponen 600 soles? porque los 600 soles, de acá a 40 años, no valdrá ni 60 soles. Es un ‘engaña muchachos’”, afirmó.

Despacho del congresista José Luna

ver más

Relacionados

Comisión de Salud aprueba dictámenes para mejorar estructura y atención en hospitales

10 Sep 2025 | 13:38 h

En su segunda sesión ordinaria, la Comisión de Salud y Población que preside la congresista Magaly Ruiz Rodríguez, aprobó...

Leer más >
  • Compartir

Legisladores de diversas bancadas escucharán a los vecinos de La Punta ante amenaza de penal en el frontón

10 Sep 2025 | 13:09 h

* Audiencia pública de CODECO recogerá preocupaciones de los vecinos frente a obra penitenciaria en El Frontón. La presidenta...

Leer más >
  • Compartir