En Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado

Aprueban iniciativas sobre desarrollo regional, dietas de regidores y saneamiento de límites en Pasco y Piura

Centro de Noticias del Congreso

09 Sep 2025 | 15:43 h

La Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, presidida por la congresista Ana Zegarra Saboya (SP), aprobó cuatro importantes dictámenes orientados a fortalecer la representación democrática, impulsar el desarrollo regional y avanzar en el proceso de demarcación territorial en el país.

En primer término, el grupo de trabajo acordó insistir en la autógrafa del Proyecto de Ley 8570/2024-CR, que declara de interés nacional el desarrollo económico, social y productivo, así como la mejora continua de la Heroica Provincia de Junín, autógrafa observada por el Poder Ejecutivo.

Zegarra Saboya explicó que el Ejecutivo argumenta una supuesta invasión de competencias de los gobiernos locales; sin embargo, aclaró que la norma es de carácter declarativa, no genera gastos ni modifica atribuciones, sino que cumple la función política del Parlamento de visibilizar a una provincia históricamente rezagada.

“Hablamos de Junín, escenario de las batallas que sellaron nuestra independencia, y que hoy enfrenta pobreza, despoblamiento y brechas en salud, educación, conectividad y servicios básicos. ¿Acaso no es justo y necesario que el Congreso coloque a Junín en la agenda nacional?”, afirmó.

En segundo lugar, la comisión aprobó el dictamen recaído en los proyectos de ley 11817/2024-CR, 11666/2024-CR, 11594/2024-CR y 9631/2024-CR, que incorporan una disposición complementaria a la Ley 32269, a fin de habilitar el reajuste automático de las dietas de los regidores municipales.

Zegarra Saboya precisó que no se trata de crear un nuevo beneficio, sino de levantar una restricción presupuestaria que impedía la aplicación de la ley ya aprobada por el Congreso. La propuesta beneficiará a más de 11 mil regidores a nivel nacional, fortaleciendo su rol de fiscalización y representación.

Al respecto, la legisladora María Taype Coronado (PL), autora de una de las iniciativas, destacó que en muchas municipalidades los regidores perciben menos que un sueldo mínimo vital.

“En esas condiciones es difícil que puedan cumplir sus funciones, pues también tienen familias y responsabilidades que atender”, indicó.

Seguidamente, se aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 11773/2024-PE, que dispone el saneamiento de 233 kilómetros de límites en la provincia de Daniel Alcides Carrión, departamento de Pasco, lo que representa el 85 % de sus límites interdepartamentales.

Zegarra Saboya remarcó que la medida permitirá reducir el alto porcentaje de límites no saneados en el país y tendrá un impacto directo en la organización política, económica y social del departamento de Pasco.

Finalmente, se aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 12118/2025-PE, que busca sanear siete tramos y cuatro límites de la provincia de Sechura y de sus distritos, en el departamento de Piura. La propuesta permitirá incrementar el porcentaje de límites saneados en Sechura del 33 % al 69 %, lo que redundará en una mejor prestación de servicios públicos y una gestión territorial más eficiente.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Comisión de Vivienda recibió informe sobre la situación de Sedapal

09 Sep 2025 | 19:34 h

La Comisión de Vivienda y Construcción, que preside la congresista María Acuña Peralta (APP), recibió al presidente del directorio...

Leer más >
  • Compartir

Declaran de interés nacional recuperación del bosque seco La Otra Banda en Zaña

09 Sep 2025 | 19:26 h

La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, que preside la congresista Silvana Robles Araujo (BS),...

Leer más >
  • Compartir