PROYECTO PARA GARANTIZAR EL ACCESO A INTERNET

Centro de Noticias del Congreso

05 Sep 2018 | 13:41 h

El parlamentario Alberto de Belaunde (NA) indica que está en proceso de presentar al Congreso de la República el proyecto de reforma constitucional para garantizar el acceso a  internet y que para ello hará mesas de diálogos para perfeccionarlo. Esto fue durante la mesa de discusión TICs, políticas públicas y ciudadanía que organizó con UNESCO en el auditorio Alberto Andrade Carmona del edificio Juan Santos Atahualpa. 

“El proyecto de ley se inspira en la libertad, pero ¿cuál será la relación de poder con los ciudadanos en internet?  antes cuando ocurría un golpe de estado los tanques iban a los medios de comunicación ahora mediante leyes con una justificación democrática se puede mellar la libertad prohibiendo poco a poco temas en internet; así también un tema importante para el desarrollo de este proyecto son las brechas al interior del país y nuestra sociedad no generará desarrollo sin igualdad de oportunidades, garantizando su  acceso a la información, creo que la constitucionalización ayudará de manera práctica a la tutela de derechos”, afirmó De Belaunde. 

Al inaugurar la mesa el congresista  habló de los puntos a favor y en contra del avance de la sociedad del conocimiento. “Es fundamental que el Congreso genere intercambio en estos temas, para entender lo que el internet y el mundo digital implica, porque no cabe duda que cambia de manera rápida la situación de poder y democracia”,  señaló.   Entre lo negativo en lo que se debe trabajar ,añadió, están las amenazas a campañas masivas de pos verdad para afectar procesos de elecciones, dar herramientas al terrorismo, generar inseguridad a niños, niñas y adolescentes; así como a las mujeres. “La violencia tiene un nuevo soporte, lo que se sufre en las calles trabajos, escuelas, también se sufre por internet con las mujeres. Por ello es un reto trabajar con la herramienta sin menospreciar las oportunidades de impacto que tiene en la democracia”, finalizó. 

El objetivo de la mesa fue dar a conocer la situación actual en TICs, promover y difundir la creación de soluciones tecnológicas para la necesidad del país, fomentar la transparencia de la administración pública y su colaboración con la ciudadanía y difundir estrategias de prevención de ciberacoso por cuestiones de género.

También estuvieron presentes la representante de UNESCO en Perú, Magaly Robalino; el Consejero Regional de Comunicación e Información de UNESCO en Montevideo, Guilherme Canela; especialista en TICs , abogado y magíster en ciencias polìtcas, Erick Iriarte; la periodista y experta en ciberacoso, Fátima Toche; representante del viceministerio de comunicaciones; el gremio TICs de la Cámara de Comercio de Lima; el director ejecutivo de la Red Científica Peruana, Rolando Toledo; la representante de Democracia Digital, Elaine Ford; la fundadora de Crecer en Red y docente investigadora de la Universidad de Lima, Laura León; el representante de Hiperderecho, Miguel Morachimo; y la representante de Telefónica y Movistar; Ximena Giraldo. (MCGH)

 

CENTRO DE NOTICIAS

PRENSA-CONGRESO   5-09-18

 

 Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales. 

 

Heraldo: goo.gl/Ty5Tto

Portal: http://www.congreso.gob.pe/

Facebook: https://goo.gl/s5t7XN

Twitter:https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk 

Radio: goo.gl/hMwTg1
fotografia.congreso.gob.pe

 

 

 

 

ver más

Relacionados

Canciller informará este jueves ante la Comisión de Relaciones Exteriores, situación de los peruanos en EE.UU.

04 Feb 2025 | 21:28 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que el canciller Elmer Schialer Salcedo, se presentará...

Leer más >
  • Compartir

Comisión Hambre Cero abordó uso de pesticidas, grasas trans y octógonos para alimentación saludable

04 Feb 2025 | 17:04 h

La Comisión Especial Multipartidaria de Monitoreo, Fiscalización y Control del Programa Hambre Cero organizó una mesa de trabajo en...

Leer más >
  • Compartir