La medida apunta a garantizar servicios integrales y una vejez digna
Comisión de la Mujer respalda dictamen que permite creación de casas hogar permanentes para adultos mayores

Centro de Noticias del Congreso
01 Sep 2025 | 17:50 h

La Comisión de la Mujer y Familia del Congreso aprobó, por mayoría, el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 11028/2024-CR, que declara de interés nacional la implementación de los Centros de Atención para Personas Adultas Mayores (CEAPAM), los cuales estarán a cargo de los gobiernos regionales y locales.
La iniciativa obtuvo 11 votos a favor, uno en contra y ninguna abstención.
El dictamen propone modificar la Ley N.° 30490, Ley de la Persona Adulta Mayor, e incorpora el artículo 8-A con el fin de garantizar la creación de casas hogar públicas permanentes para adultos mayores en situación de vulnerabilidad.
La norma aprobada plantea que dichos centros brinden servicios integrales, especializados y multidisciplinarios, que promuevan la autonomía y la reintegración social de las personas mayores que viven en indigencia.
Además, la ley exhorta al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) a coordinar con las autoridades regionales y locales para priorizar la implementación de los CEAPAM en los departamentos con mayores índices de pobreza monetaria.
Acuerdo para realizar un Pleno temático
La comisión también acordó solicitar a la Presidencia del Congreso la realización de un Pleno temático “Mujer y Familia”, en el que se priorizarán más de 32 dictámenes, donde figuran propuestas vinculadas al voluntariado, la protección de niños y adolescentes y la promoción laboral de mujeres víctimas de violencia. Esta decisión fue aprobada, por unanimidad, con 12 votos a favor.
Convocatoria a la ministra de la Mujer
En la misma sesión, los parlamentarios acordaron, por unanimidad, invitar a la próxima sesión a la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana Peña Cardoza, para que exponga los lineamientos de su gestión, los planes de intervención en zonas vulnerables y las medidas frente a la violencia sexual contra niñas y adolescentes indígenas en Condorcanqui, entre otros temas.
Solicitudes al Consejo Directivo
La comisión también aprobó, con 11 votos a favor, pedir al Consejo Directivo que derive seis proyectos de ley a la Comisión de Mujer y Familia como segunda dictaminadora. Entre ellos destacan las iniciativas sobre justicia oportuna para menores víctimas de violencia y el fortalecimiento de sanciones por incumplimiento del deber de protección.
Plan de trabajo y reglamento interno
Finalmente, la comisión que preside la congresista Milagros Jáuregui de Aguayo (RP) aprobó su Plan de Trabajo y Reglamento Interno para el periodo anual de sesiones 2025-2026. El documento establece como prioridad legislar en beneficio de la niñez, la adolescencia, los adultos mayores, las mujeres y las personas con discapacidad.
“Se trata de un compromiso con la población más vulnerable”, enfatizaron la titular del grupo de trabajo.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL