PIDEN DECLARAR DE INTERÉS NACIONAL USO DE LA BICICLETA
Centro de Noticias del Congreso
21 Ago 2018 | 10:18 h
El congresista Miguel Ángel Torres Morales (FP) sustentó esta mañana ante la Comisión de Transportes y Comunicaciones el proyecto de ley 2946/2017-CR, que promueve el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible “Ley Pro Bici”.
Argumentó que el intenso tráfico vehicular en la capital implica una pérdida del 4% del Producto Bruto Interno (PBI) y el parque automotor se ha duplicado en seis años.
“En el año 2009 teníamos dos millones 286 mil vehículos, en el año 2015 habían cinco millones 244 mil vehículos, y sigue en ascenso”, acotó.
Detalló que los estudios indican que el 21% de la población considera que demora de 2 a 3 horas al día en movilizarse, 12% cuatro horas, y solamente el 3.5% toma 20 minutos, a los que se movilizan a sus lugares de trabajo o estudios.
Torres Morales dijo que por el momento hay 141 kilómetros de ciclovías en Lima y el objetivo es llegar al 2021 a más de mil kilómetros.
“El 20% de los hogares, posee una bicicleta casi el 17% tiene un automóvil o camioneta, sin embargo hay más presencia de bicicletas, pero menos presencia para ellas”, subrayó.
Lamentó que no se respete al ciclista en Lima y eso genera accidentes de tránsito. La propuesta de las Naciones Unidas es que se declare el 3 de Junio como el “Día Nacional de la Bicicleta”.
También propuso aprobar una medida tributaria para la exoneración del IGV a la importación de la venta de bicicleta (accesorios) por el lapso de tres años, luego implementar en un año, un programa de incentivos de producción y adquisición de bicicletas a MYPES en nuestro país.
Planteó que se debe disponer que en un plazo de tres años, las playas de estacionamiento adecúen sus espacios para bicicletas.
“Los centros laborales deben incentivar a los trabajadores el uso de la bicicleta. Todo empleador tiene que ser flexible con el horario de ingreso del trabajador para que llegue en ese medio de transporte”, añadió.
El legislador Miguel Torres puso como ejemplo a Colombia donde se conecta al ciclista con otro medio de transporte, hay conectividad, proponiendo que la Educación vial se incluya en la educación básica en el Perú.
Advirtió que todo esto tiene que reglamentarse en no más de 120 días por parte del MTC, considerando infracciones como conducir de manera temeraria, en estado de ebriedad, no usar dispositivos de seguridad entre otros.
La sustentación de Miguel Torres fue al iniciarse la primera sesión de la Comisión de Transportes y Comunicaciones que se realizó hoy martes 21 de Agosto en la sala Bolognesi del Palacio Legislativo.
Al respecto, el presidente del grupo congresal, Wuilian Monterola Abregú, afirmó que la ley 29593, ley que declara el uso de la bicicleta, “tiene la intención de reducir el estrés vehicular, mejorar la salud y la condición física de la ciudadanía, tras resaltar que su uso es un medio de transporte seguro, ecológico y económico.
Agregó que ya coordinó con el presidente del Congreso, Daniel Salaverry Villa, a fin de que designe un espacio para el parqueo de bicicletas en el Parlamento Nacional.
También, participó en esta sustentación Jenny Samanez Gonzales Vigil, Jefe del Proyecto Especial Metropolitano de Transporte No Motorizado de la Municipalidad de Lima Metropolitana, al referise a los Proyectos de Ley 2946/2017-CR; 3138/2017-CR; y, 3140/2017-CR.
“Hay una misma problemática del transporte motorizado, público y carga. Se ésta priorizando a todos, y el ciclista ésta expuesto y último en la consideración, pues la pirámide esta invertida”, expresó, luego resaltar que la bicicleta es para desplazarnos de manera sana y segura en la ciudad.
Al finalizar, los integrantes de la Comisión de Transportes y Comunicaciones, aprobaron por unanimidad, el Plan de Trabajo y el Reglamento de la Comisión de Transportes y Comunicaciones para el Período Anual de Sesiones 2018-2019.
Del mismo modo, acordaron convocar próximamente al ministro de Transportes y Comunicaciones, Edmer Trujillo Mori, para que se presente a responder temas puntuales de la problemática del plan vial nacional, así como la entrega de licencia a una empresa telefónica sin concurso público, según denunció del legislador Roy Ventura Ángel. (JCHOY)
PRENSA-CONGRESO 21-08-18
Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.
Heraldo: goo.gl/Ty5Tto
Portal: http://www.congreso.gob.pe/
Facebook: https://goo.gl/s5t7XN
Twitter:https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk
Radio: goo.gl/hMwTg1
fotografia.congreso.gob.pe