BONO HABITACIONAL FAMILIAR PARA DAMNIFICADOS SIN CASA

Centro de Noticias del Congreso

16 Ago 2018 | 19:14 h

 

El Pleno del Congreso, con votación unánime, aprobó medidas especiales para apoyar a familias damnificadas que cuente con una vivienda colapsada o inhabitable a consecuencia de una emergencia o desastres, constituyéndose en beneficiarios para la atención extraordinaria del Bono Familiar Habitacional, conforme a lo dispuesto en el párrafo 3.2.1 del artículo 3 de la Ley 27829, Ley que crea el Bono Familiar Habitacional (BFH).

Edgar Ochoa Pezo, Presidente de la Comisión de Vivienda y Construcción,  explicó la norma aprobada (proyecto de Ley 2811) cuyo objetivo es flexibilizar las restricciones para que los damnificados accedan al Bono Habitacional Familiar y agilicen la reconstrucción de sus viviendas.

El proyecto  acumula  varias iniciativas presentadas con el mismo objetivo; que también  exceptúa  el procedimiento de obtención de licencias en el proceso de construcción que se hacen con el Bono Habitacional Familiar  otorgado a damnificados por emergencias o desastres.

Por ejemplo, de acuerdo a este proyecto, se busca reconstruir al menos 500 casas en Caylloma en una primera etapa.

La legisladora Alejandra Aramayo explicó que a la fecha hay más de mil familias viviendo en módulos temporales ya que a dos años del sismo solo se ha reconstruido el 15% de las  viviendas afectadas por el exceso de trámites que se requiere  de los afectados.

El legislador iqueño César Segura Izquierdo, de Ica, pidió ayuda inmediata para decenas de familias que perdieron sus viviendas a raíz del terremoto de Pisco y que hasta ahora siguen si casa sufriendo las consecuencias del desastre, especialmente los niños y ancianos.

Miguel Román Valdivia  lamentó  tener que reconocer que aún hay más de 600 familias en Caylloma que no accedieron al bono habitacional por la rigidez  de las normas. Se solicitan  requisitos de ingreso familiar, carga familiar, documentos de posesión de terrenos en momentos complicados y difíciles mientras la población sigue viviendo en precariedad, con el clima muy frio y las peores condiciones de salud.

Sergio Dávila Vizcarra, solicitó la agilización de los bonos. Tenemos el bono familiar, pero no las herramientas para gastarlo, hemos recibido  el clamor de Arequipa, que no quede la reconstrucción de Caylloma como la de  Pisco, en situación deficiente, dijo.

 

PREVENIR ANTES QUE RECONSTRUIR

La legisladora María Elena Foronda, al tiempo de  solidarizarse con los habitantes de Caylloma, recordó que en lugares como Ancash (1970) y Pisco (2007) sucedieron las mismas tragedias y por ello la lección debe ser trabajar por la prevención como política de Estado.  Por cada dólar que se invierte en la prevención se puede ahorrar  8 a 10 dólares en la reconstrucción, observó.

De igual idea fue el legislador Humberto Morales quien saludó la iniciativa pero lamentó que en el país se prioriza la mitigación antes que la prevención por un afán de lucro como sucede en el norte del país con los damnificados por el fenómeno del Niño Costero que hasta ahora siguen clamando ayuda.(EPA)

PRENSA CONGRESO 16-08-18

Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales. 

 Heraldo: goo.gl/Ty5Tto

Portal: http://www.congreso.gob.pe/

Facebook: https://goo.gl/s5t7XN

Twitter:https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk 

Radio: goo.gl/hMwTg1
fotografia.congreso.gob.pe

 

 

 

 

ver más

Relacionados

Canciller informará este jueves ante la Comisión de Relaciones Exteriores, situación de los peruanos en EE.UU.

04 Feb 2025 | 21:28 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que el canciller Elmer Schialer Salcedo, se presentará...

Leer más >
  • Compartir

Comisión Hambre Cero abordó uso de pesticidas, grasas trans y octógonos para alimentación saludable

04 Feb 2025 | 17:04 h

La Comisión Especial Multipartidaria de Monitoreo, Fiscalización y Control del Programa Hambre Cero organizó una mesa de trabajo en...

Leer más >
  • Compartir