Legisladores de Somos Perú atienden demandas de autoridades y pobladores

Centro de Noticias del Congreso
29 Ago 2025 | 20:39 h

Los parlamentarios de la bancada de Somos Perú finalizaron sus actividades en diversos departamentos del país, donde tomaron nota de las demandas y necesidades de la población a fin de canalizarlas a los sectores correspondientes.
La vocera de la bancada, Ana Zegarra Saboya, se reunió con el sindicato de construcción civil y la subgerencia regional de Alto Amazonas, donde se expusieron los reclamos por la falta de pagos y aportes de AFP. “Gracias al trabajo conjunto, se lograron acuerdos para asegurar que las obras pendientes continúen y que los trabajadores reciban sus pagos de manera oportuna y sin retrasos”, expresó.
También, sostuvo una reunión con fiscales de Alto Amazonas que buscan la extensión de la Ley N°32164, para jueces supernumerarios y fiscales provisionales, así como su homologación remunerativa y de beneficios. “Analizaremos su propuesta y trabajaremos en las herramientas necesarias para que este justo reclamo se concrete, reconociendo su esfuerzo y desempeño en igualdad de condiciones que los titulares”, indicó.
Del mismo modo, el legislador Bernardo Pazo Nunura visitó diferentes pueblos de Cristo Nos Valga, provincia de Sechura, departamento de Piura, quienes informaron el daño causado al Badén Sánchez por el río Piura, que ha originado el aislamiento e interconexión vial de los pueblos de San Ramón, Chutuque, Los Jardinez, Mala Vida y Tabanco de Cristo Nos Valga con la Panamericana Norte (Vía Piura – Chiclayo).
“Hemos asumido el compromiso de gestionar ante el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, PROVIAS, Gobierno Regional y entidades locales para exigir la construcción e instalación de un puente y red vial que mejore la calidad de vida de miles de pobladores de Sechura”, sostuvo.
El congresista Jorge Morante Figari visitó el centro poblado Mario Rivera, ubicado en el distrito de Yaraví, provincia de Ramon Castilla, departamento de Loreto, donde pudo escuchar directamente a la población y conocer sus necesidades más urgentes. “Nuestros pueblos de frontera reafirman cada día su identidad peruana, a pesar del abandono histórico que enfrentan”, dijo.
Asimismo, se trasladó al centro poblado de Rondiña 1ra Zona, ubicado en Isla Chinería, según pudo comprobar la urgente necesidad de atender a nuestra gente con servicios básicos que mejoren su calidad de vida. “Me comprometo a seguir trabajando para que estas comunidades tengan acceso a lo que merecen: agua potable, electricidad, salud y educación digna”, señaló.
En tanto, el legislador Alfredo Azurín Loayza realizó una visita inopinada en las instalaciones de la DEPINCRI PNP Santa Anita, con la finalidad de conocer el trabajo y principalmente las necesidades que nuestros valerosos efectivos policiales demandan. Fue recibido por el Comandante PNP Jorge Mendoza Espinoza, jefe de la unidad, quien le informó que -en promedio- esta unidad captura 25 delincuentes por semana, reflejando la creciente amenaza de la extorsión y el sicariato en esta parte de Lima.
“Mi reconocimiento al comandante y a todo el personal de la Depincri Santa Anita, quienes con esfuerzo y valentía cumplen una labor fundamental en defensa de la seguridad de Lima Este”, sostuvo.
Finalmente, la congresista Elizabeth Medina Hermosilla recibió un reconocimiento por parte del sindicato de trabajadores del Gobierno Regional de Huánuco, por su Proyecto de Ley 8802, que busca la homologación de los sueldos de los trabajadores administrativos de la 276 en los gobiernos regionales, se trabajó en conjunto y es una muestra de que, cuando se tiene fe se consiguen los objetivos.
“Batallamos mucho, se unieron las demás regiones y luego de muchas idas y venidas estamos llegando al punto final. Aún nos falta un escalón más, pero confiamos en que la justicia laboral que se busca se conseguirá prontamente. Gracias y muchas bendiciones a mis hermanos trabajadores de la 276 del gobierno regional de Huánuco, es por ustedes que hacemos política, para luchar por aquellos que les corresponde, allí donde sus voces no son escuchadas”, señaló.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL