Bancada culminó semana de representación

Demandas de obras en educación, saneamiento salud y formalización de predios figuran en agenda de JP-VP-BM

Centro de Noticias del Congreso

29 Ago 2025 | 17:47 h

En los distintos departamentos del país la población demandó la culminación de obras de infraestructura educativas, saneamiento, salud y formalización de predios, pedidos que fueron escuchados por los congresistas de la bancada Juntos por el Perú – Voces del Pueblo – Bloque Magisterial (JP-VP-BM), en el último día de la semana de representación correspondiente al mes de agosto.

AYACUCHO

Margot Palacios Huamán visitó el distrito de Río Magdalena, ubicado en la provincia de La Mar, Ayacucho, donde escuchó las demandas y necesidades de la población y sus autoridades locales.

En el sector educación, la población expresó su preocupación por la falta de equipos tecnológicos y la precariedad de la infraestructura educativa, lo cual limita seriamente las oportunidades de aprendizaje de niños y jóvenes. La ausencia de aulas adecuadas, mobiliario y materiales básicos genera que muchos estudiantes reciban clases en condiciones poco seguras y desfavorables.

Asimismo, la población señaló la urgencia de proyectos de saneamiento básico, ya que gran parte de los hogares carece de agua potable y desagüe, afectando directamente la salud y el bienestar de las familias. La falta de estos servicios esenciales expone a la comunidad a enfermedades y limita su desarrollo.

Otro de los problemas prioritarios es el mal estado de las carreteras y caminos vecinales, que no solo dificulta el traslado de productos agrícolas hacia los mercados, sino también, limita el acceso a servicios de salud y educación, generando mayor aislamiento en la zona.

Frente a estas demandas, la congresista Palacios Huamán se comprometió a gestionar ante las entidades competentes los proyectos y presupuestos necesarios, con el objetivo de dar respuestas concretas a estas necesidades históricas y mejorar la calidad de vida de los pobladores de Río Magdalena.

La legisladora también recorrió el distrito de San Francisco, provincia de La Mar, donde se reunió con el Frente de Defensa y dirigentes locales, debido a la paralización de la construcción del Hospital de San Francisco por más de un año. Esta obra tenía un plazo previsto de culminación de aproximadamente tres años; sin embargo, a la fecha ya han transcurrido 8 años sin que se logre concluir.

En la cita propuso la instalación de una mesa de trabajo que incluya al Ministerio de Salud, el Gobierno Regional de Ayacucho, la empresa contratista, el Frente de Defensa y demás instituciones competentes, con el objetivo de encontrar soluciones prontas a esta grave injusticia en el sector salud.

Su colega Germán Tacuri Valdivia sostuvo una reunión con representantes del Frente de Defensa de Ayacucho, Cámara de Comercio, Colegio de Ingenieros, dirigentes agrarios y sociales, para abordar la problemática sobre los terrenos del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA).

“Vamos a gestionar la nulidad de la Resolución Directoral 00095-2025-INIA-OA, que dispone su afectación y garantizar la intangibilidad de estos espacios destinados a la investigación agrícola, fundamentales para el desarrollo de nuestra región”, expresó.

Asimismo, anunció la conformación de una mesa técnica con los congresistas de Ayacucho para fortalecer las funciones del INIA con presupuesto adecuado y protección legal.

TACNA

En tanto, la congresista Nieves Limachi recibió el reconocimiento de la Federación de Asociaciones Unificadas de la Región Tacna (FASURET), en agradecimiento al respaldo y la aprobación de la Ley 32371, que permitirá formalizar y unificar la titulación de los predios agropecuarios en todo el país.

“Este gesto refuerza nuestro compromiso de seguir trabajando por la seguridad jurídica de nuestros agricultores, quienes con esfuerzo y sacrificio sostienen la alimentación y el desarrollo del Perú. Cada paso que damos en el Congreso tiene un solo propósito: que más familias campesinas accedan a su derecho de propiedad y con ello a un futuro de oportunidades y bienestar”, sentenció.

CAJAMARCA

Por su parte, el parlamentario Hamlet Echeverría Rodríguez realizó una visita inopinada, junto con los integrantes del Comité de Vigilancia, al proyecto de Mejoramiento y Ampliación de los servicios de salud del Hospital de Apoyo Celendín, en el distrito y provincia del mismo nombre en Cajamarca, con el fin de verificar in situ el avance de la construcción.

“Nos han informado que, a la fecha, el Bloque 3 (arquitectura), tiene un avance del 40%, sanitaria al 70% y eléctrica al 30%; Bloque 4 sin avance (esperando adicional); Bloque 5 arquitectura está al 70%, sanitaria al 80% y eléctrica al 35% y Bloque 6 está al 0% y Bloque 1A y 1B está en proceso de emisión y pronunciamiento”, indicó.

Asimismo, señaló que, en esta visita inopinada, dentro del marco de la labor de fiscalización, estuvieron presentes los integrantes del Comité de Vigilancia, y el ingeniero residente de obra del Consorcio Celendín.

ÁNCASH

Por su parte, el congresista Elías Varas participó en la Comisión Especial Multipartidaria a favor del Proyecto Especial CHINECAS, donde se presentó la versión final del Entregable 3 – Fase de Formulación del proyecto denominado: “Mejoramiento y ampliación del sistema de riego del Proyecto CHINECAS en las provincias de Santa, Casma y Huarmey”.

El parlamentario destacó que la licencia social para este importante proyecto no la otorgarán las oficinas ni los escritorios, sino los agricultores y la sociedad organizada, quienes son los principales beneficiarios y actores del desarrollo de la región.

Elías Varas también estuvo en la provincia de Sihuas y llegó hasta el puesto de salud de Umbe, donde constató las múltiples carencias que afronta el establecimiento, como la falta de medicamentos, ambulancias y personal médico.

Ante este panorama, el parlamentario se comprometió a interponer sus buenos oficios y trasladar estas demandas a las instancias correspondientes, porque la salud de nuestros pueblos no puede seguir siendo postergada.

LIMA

En tanto, su colega Guillermo Bermejo Rojas recibió a dirigentes de la Federación Nacional de Profesionales Técnicos del Perú (FENAPTEASP), quienes manifestaron la situación de su sector y mostraron su preocupación respecto al Decreto Supremo 013-2025-SA, que vulnerarían sus derechos laborales.

Así también pidieron el apoyo al Proyecto de Ley 12062/2025 – CR, que busca precisar el tiempo mínimo de servicio asistencial para los profesionales de la salud y técnicos auxiliares.

MOQUEGUA

El congresista Víctor Cutipa Ccama encabezó una ceremonia de reconocimiento a mujeres ileñas que, con esfuerzo, dedicación y amor, han demostrado un liderazgo positivo en la provincia de Ilo.

Este evento tuvo como propósito visibilizar el valioso aporte de mujeres que se han convertido en agentes de cambio, ejemplos de vida y verdaderas promotoras del desarrollo social, siendo inspiración para las nuevas generaciones.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Legisladores de Somos Perú atienden demandas de autoridades y pobladores

29 Ago 2025 | 20:39 h

Los parlamentarios de la bancada de Somos Perú finalizaron sus actividades en diversos departamentos del país, donde tomaron nota...

Leer más >
  • Compartir

 Congresista Roberto Kamiche impulsa tecnologías alimentarias y emprendimientos sociales en mesa de trabajo

29 Ago 2025 | 20:19 h

El congresista Luis Roberto Kamiche Morante (APP) organizó una mesa de trabajo -este viernes- centrada en la “Investigación, Tecnologías...

Leer más >
  • Compartir