En mesa de trabajo
Congresista Nelcy Heidinger impulsa construcción del aeropuerto a favor de la selva central

Centro de Noticias del Congreso
29 Ago 2025 | 14:27 h

La congresista Nelcy Heidinger (APP) encabezó una mesa de trabajo para abordar el saneamiento físico-legal de los terrenos destinados a la construcción del aeropuerto de Huancabamba, en Oxapampa – Pasco.
La reunión se desarrolló el viernes 29, en la sala Luis Bedoya Reyes del edificio Víctor Raúl Haya de la Torre, con la participación de la alcaldesa del distrito de Huancabamba, Hilda Hilario Ponce; el director general de saneamiento de la Propiedad Agraria y Catastro Rural, Martín Ronceros Ampuero y representantes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
En su intervención, la legisladora señaló que la construcción del aeropuerto es una prioridad estratégica para el desarrollo de la selva central. Actualmente, los ciudadanos deben viajar 12 horas en bus para llegar a Lima, lo que limita enormemente el turismo, la exportación y, sobre todo, la atención a emergencias médicas.
“Un aeropuerto permitirá que pacientes, productos y visitantes lleguen en cuestión de horas, mejorando la calidad de vida y generando un impulso económico no solo para Oxapampa, sino también para La Merced, Perené, Villa Rica y toda la provincia”, sostuvo.
Indicó que, como primera congresista mujer de Oxapampa y segunda representante parlamentaria de la provincia, ha asumido el compromiso de gestionar este proyecto histórico.
Precisó que, desde su despacho, ha impulsado diversas acciones para acelerar el proceso. Sin embargo, aún se enfrentan dificultades que deben ser superadas, especialmente en lo que respecta al fortalecimiento de la agencia agraria de Oxapampa, la cual requiere equipos logísticos adecuados para cumplir con los plazos de titulación.
En el presupuesto fiscal 2025 se ha asignado al MTC un monto de S/ 1.8 millones para el saneamiento y adquisición de terrenos, alcanzando ya un 93.4% de ejecución. Existe, además, una demanda adicional de recursos solicitados formalmente al Ministerio de Economía y Finanzas, tanto en reuniones como documentos presentados en la Comisión de Presupuesto.
Explicó que, si bien se cuenta con opinión favorable, aún no hay una respuesta formal para garantizar que dichos fondos se destinen a la compra de los predios y a continuar los estudios del tan soñado aeropuerto de Huancabamba.
«Este proyecto no es solo una obra de infraestructura, es una palanca para dinamizar la economía local, generando oportunidades desde pequeños negocios hasta hoteles, impulsando el turismo y fortaleciendo la competitividad de la selva central. Por ello, reitero que la construcción del aeropuerto de Huancabamba es vital para el desarrollo económico, turístico y social no solo de Oxapampa, sino de toda la región Pasco y el país», resaltó.
En tanto, la representante del ministerio de Transportes y Comunicaciones señaló que el proyecto es una prioridad dentro de la cartera de inversiones por el impacto socioeconómico que generará en la selva central.
Comentó que este proyecto, cuya formulación se inició en 2018 y que obtuvo viabilidad en 2022, viene desarrollándose de manera articulada con autoridades regionales, provinciales y locales, principalmente en lo referido a la gestión predial.
La obra contempla la construcción de una pista de aterrizaje totalmente asfaltada, un terminal de pasajeros, un cuartel de control de incendios, cerco perimétrico y demás instalaciones propias de un aeropuerto nacional. En su primera etapa permitirá la operación de aeronaves con capacidad de 76 pasajeros, con posibilidad de ampliación en función a la demanda.
Argumentó que el monto de inversión asciende a más de 338 millones de soles. Se estima que los beneficiarios directos superan las 56 mil personas, mientras que el impacto indirecto alcanzará a más de 200 mil habitantes de la región.
“Este aeropuerto permitirá potenciar la conectividad aérea, impulsar el turismo principal actividad económica de Oxapampa y dinamizar el desarrollo económico y social de la región Pasco”, sostuvo la parlamentaria.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL