Analizan proceso de búsqueda en desaparición de personas vulnerables

Centro de Noticias del Congreso
28 Ago 2025 | 19:19 h

Funcionarios de diversas instituciones del Estado analizaron los procedimientos y procesos de búsquedas frente a la desaparición de personas, en especial de las más vulnerables, como las personas con discapacidad. También se vieron propuestas para construir un sistema de respuesta más rápido para estos casos.
Fue durante una mesa de trabajo realizada -el jueves 28- por el despacho de la parlamentaria María Jauregui Martínez (RP), quien señaló que dicha reunión forma parte de las diversas mesas de trabajo que viene desarrollando para constatar los avances en este tema, así como la necesidad de afinar aspectos prácticos para que la normas se cumplan en la vida cotidiana de las familias peruanas y prevenir las desapariciones de personas principalmente niños y ancianos.
En la reunión, se presentó Carlos López, funcionario de la Dirección de Derechos Fundamentales de la Dirección General de Seguridad Democrática del Ministerio del Interior (Mininter), quien señaló que -a través del Sistema de Búsqueda de Personas Desaparecidas- se atiende de manera inmediata los casos de desaparición de personas por particulares, brindando orientación a la ciudadanía y difundiendo estos casos a través de los canales institucionales que se tiene.
“Para estos casos, buscamos sensibilizar a la población sobre la importancia de colaborar con la labor de la Policía Nacional informando cuando se tenga conocimiento de la ubicación de una persona denunciada como desaparecida.
Asimismo, brindamos información sobre el uso de la Central Única de Denuncias 1818, en donde podrán reportar una inadecuada atención de las denuncias por parte del personal policial a nivel nacional”, refirió.
Al respecto, la congresista Jauregui Martínez, resaltó la aprobación de la Ley N°32305, impulsada por el Congreso, que tiene como finalidad incluir a las personas en situación de discapacidad en el sistema de Alerta Amber, formato emitido por la Policía Nacional del Perú el cual moviliza a la comunidad para ayudar a localizar casos de desaparición.
“Cada desaparición es un drama profundo para las familias, no se puede permitir retrasos en las gestiones para estos casos. Necesitamos una articulación real de todos los sectores para atender estos casos en sus diversas variables sociales principalmente para las personas vulnerables desaparecida”, manifestó.
La representante del Conadis, Blanca Rojas, manifestó las acciones que realizan en relación con este caso, como el brindando de soporte legal y asistencia a personas con discapacidad y sus familiares cuando se dan desapariciones. De igual forma, mencionó gestiones de articulación con otras instituciones para este caso. Asimismo, funcionarios de la Municipalidad Metropolitana de Lima, también informaron de sus actividades al respecto.
En otro momento, funcionarios de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), de la Cámara de Transporte Urbano de Lima y Callao, Colegio de Psicólogos del Perú, ASPAU PERÚ, Red de Acción Social de la Sociedad Civil de Lima Norte (Comisión de Discapacidad), entre otros invitados, dieron a conocer sus aportes y puntos de vista para analizar y proponer alternativas para este tema.
Al término de la sesión de trabajo, la legisladora Milagros Jauregui hizo un llamado para que la Policía Nacional pueda acoger -en el más breve plazo- las denuncias por desaparición física de personas, así como brindar el soporte y orientaciones a los familiares de las personas desaparecidas.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL