En semana de representación

Legisladores de Somos Perú atienden demandas de autoridades y pobladores de Piura, Loreto, Huánuco, Arequipa y Apurímac  

Centro de Noticias del Congreso

26 Ago 2025 | 18:19 h

Los legisladores de la bancada de Somos Perú continúan con sus actividades de semana de representación en diversos departamentos del país, donde escuchan las demandas y necesidades de la población para canalizarlas a los sectores correspondientes.

PIURA

El congresista Bernardo Pazo Nunura, atendió el pedido de las autoridades, dirigentes y organizaciones civiles de la provincia de Sechura en Piura, donde realizó una mesa de trabajo denominado “socialización y propuestas de implementación del pago de reajustes de regalías contractuales de la empresa Miski Mayo SRL, en beneficio de la zona de influencia del proyecto Bayovar.

En la mesa de trabajo participaron autoridades municipales y de los centros poblados de Sechura, Vice, Bellavista de la Unión, Rinconada Llícuar, Bernal, Cristo Nos Valga, La Tortuga, Parachique-La Bocana, San Clemente, Chepito, Letirá-Becará, así como los miembros de la Comisión Organizadora de la Universidad Nacional de Sechura, Fideicomiso Clúster Minero Sechura, Fondo Social Bayóvar (FOSPIBAY), entre otros.

LORETO

Su colega, la congresista Ana Zegarra Saboya, visitó la comisaría de Yurimaguas, en la provincia de Alto Amazonas, departamento de Loreto, donde pudo comprobar el estado crítico de su infraestructura y la carencia de equipos para el personal.

“Nuestro compromiso es claro: trabajar para que este espacio se transforme en un complejo policial que proteja mejor a nuestras familias frente a la inseguridad y la violencia. Durante mi visita a la comisaría de Yurimaguas confirmé la fuerza y determinación de los jóvenes en formación”, dijo.

El congresista Jorge Morante Figari, estuvo en la provincia de Requena, departamento de Loreto, donde participó en la entrega de los primeros títulos de propiedad a los beneficiarios de esta jurisdicción quienes contarán con la seguridad jurídica que les permitirá avanzar con más confianza en sus proyectos personales y familiares.

“Agradezco profundamente al ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú, Durich Whittembury Talledo, por atender de manera urgente las necesidades de nuestra región, especialmente en temas tan cruciales como la formalización de la propiedad. Gracias también al alcalde Noé Caballero, cuyo trabajo y disposición han sido clave para hacer posible esta articulación conjunta, la cual ya empieza a dar sus primeros frutos”, sostuvo.

 

HUÁNUCO

La legisladora Elizabeth Miranda Hermosilla, estuvo en el caserío de los Cedros, del distrito de Rupa Rupa en la provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco, donde informó sobre los alcances de la Ley 31973, que permite al campesino y agricultor acceder a un título de propiedad una vez se haya realizado el proceso de redimensionamiento de las zonas de protección de bosques y las áreas cultivables.

En su visita se reunió con el teniente gobernador Carlos Dolores; el presidente de la Junta Vecinal, Debora Flores: la directora de la I. E. Tito Jaime, Aidé Paredes; la directora del nivel inicial, Yanina Fabián; así como el coordinador del Caserío los Cedros, Darwin Paulino. “Con este título de propiedad podrán acceder a créditos financieros que ayudarán en la mejora de su economía familiar”, expresó.

 

AREQUIPA

Por su parte, el legislador Alex Paredes Gonzales, se reunión con el director de la I.E. Julio César Tello, Gino Tejada García, con los funcionarios de la Gerencia Regional de Infraestructura del gobierno regional de Arequipa.

El director solicitó que el GORE atienda la problemática del colegio, a raíz de los ventarrones que han afectado las estructuras de los techos. Para ello, se coordinó la entrega de una ficha de mantenimiento que la GRI recibirá y revisará.

APURÍMAC

El congresista Paul Gutiérrez Ticona, sostuvo una reunión con cesantes y jubilados del sector educación del departamento de Apurímac, a fin de hacerles llegar el informe sobre la situación actual de la ley que regula la mejora de las pensiones de docentes cesantes y jubilados bajo los alcances de los decretos leyes 19990 y 20530, en base a la primera escala de la ley 29944.

Estuvieron presentes representantes de las provincias de Apurímac, quienes siguen luchando hasta lograr este anhelo de miles de cesantes y jubilados del Perú, quienes reciben pensiones ínfimas y denigrantes en la actualidad. “Se les informó que el 5 de junio del presente año se aprobó, en primera votación, el dictamen cuyo texto sustitutorio fue presentado por el congresista.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

 

ver más

Relacionados

Congresistas de Renovación Popular impulsan acciones a favor de la salud, educación y seguridad ciudadana

26 Ago 2025 | 18:52 h

Durante la semana de representación, los congresistas de la bancada Renovación Popular (RP) realizaron diversas actividades en sus respectivos...

Leer más >
  • Compartir

Congresistas de Avanza País abordaron temas sobre seguridad ciudadana, de fronteras y desarrollo

26 Ago 2025 | 18:38 h

Con una serie de visitas a las instalaciones de entidades que se ocupen en velar por la seguridad ciudadana, ...

Leer más >
  • Compartir