AGRICULTORES REQUIEREN DE SEGURO AGRARIO

Centro de Noticias del Congreso

08 Ago 2018 | 13:43 h

Los agricultores del país sufren malos tratos por parte de los gobiernos de turno desde hace más de 20 años que no prevén ni los apoyan debidamente frente a los embates de la naturaleza y a la necesidad de desarrollo del sector, dijo el miércoles 8 el congresista Luis Alberto Yika (NoA).

El legislador sostuvo que esta realidad, que también involucra al actual gobierno porque avanza a paso muy lento, hace ver la necesidad del establecimiento de un seguro agrario público-privado que acuda a apoyar al agricultor peruano en su momento más difícil.

Yika García organizó una mesa de trabajo denominada “Situación y propuestas respecto al seguro agrario en el Perú”, en la que participaron representantes del Ministerio de Agricultura, Cofide, Conveagro, Asociación de Exportadores (Adex) y la Universidad Esan.

Asimismo, de la Asociación Nacional de Defensa del Agricultor Peruano (Asonadap) y de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros.

El parlamentario indicó que la próxima mesa de trabajo tendrá lugar a fines de setiembre para la que espera contar con la presencia del titular del portafolio del sector y a partir de allí tener los elementos para la elaboración de una propuesta legislativa.

Sostuvo que la realidad del seguro agrario en el Perú es preocupante porque no es obligatorio, el que hay no es multirriesgo, no es de largo plazo y no existe el derecho a ser indemnizado.

Explicó que el Seguro Agrícola Catastrófico, que es contratado por el Estado solo ayuda en situación de desastre y es solo de subsistencia. No comprende aspectos importantes de apoyo para el desarrollo y crecimiento y menos para ser competitivos con agriculturas que reciben apoyo sistemático de sus gobiernos.

Dijo que frente a un fenómeno de El Niño o Niña el agricultor recibe un monto de 650 soles para subsistir, pero que esa cantidad ni siquiera cubre la compra de sus semillas. “El agricultor en esa situación debería contar con recursos para rehabilitar sus tierras y el aspecto económico. Es preocupante, sobre todo la situación del pequeño agricultor”, anotó.

Yika García indicó que existen propuestas del sector académico y de organizaciones agrícolas que plantean que el seguro agrario público-privado, con recursos del Estado y un pequeño aporte económico por parte del agricultor, podría ser un promedio de seis mil soles por hectárea. (MED)

 

PRENSA CONGRESO 8-08-18

Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales. 

 Heraldo: goo.gl/Ty5Tto

Portal: http://www.congreso.gob.pe/

Facebook: https://goo.gl/s5t7XN

Twitter:https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk 

Radio: goo.gl/hMwTg1
fotografia.congreso.gob.pe

 

 

ver más

Relacionados

Canciller informará este jueves ante la Comisión de Relaciones Exteriores, situación de los peruanos en EE.UU.

04 Feb 2025 | 21:28 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que el canciller Elmer Schialer Salcedo, se presentará...

Leer más >
  • Compartir

Comisión Hambre Cero abordó uso de pesticidas, grasas trans y octógonos para alimentación saludable

04 Feb 2025 | 17:04 h

La Comisión Especial Multipartidaria de Monitoreo, Fiscalización y Control del Programa Hambre Cero organizó una mesa de trabajo en...

Leer más >
  • Compartir