Comisión de Alianza del Pacífico presentó informe de labor desarrollada en el período 2024-2025

Centro de Noticias del Congreso
22 Ago 2025 | 18:59 h

La Comisión Especial Multipartidaria de Seguimiento Parlamentario al Acuerdo de la Alianza del Pacifico, que preside la congresista Elizabeth Taipe Coronado (PL), presentó el Informe de Gestión del Periodo Anual de Sesiones 2024- 2025.
Al respecto, explicó que la agenda estuvo orientada al análisis y seguimiento de los acuerdos adoptados por la Alianza del Pacífico y la promoción de espacios de diálogo con representantes del Poder Ejecutivo, organismos internacionales, sector privado y la sociedad civil, con el propósito de generar consensos y aportar al posicionamiento del Perú en el escenario regional.
Taipe Coronado informó que en el período 2024-2025, la comisión desarrolló cinco sesiones ordinarias, las cuales permitieron analizar el avance en la implementación de los acuerdos asumidos por el Estado peruano en el marco de la Alianza del Pacífico, así como recibir informes de entidades del Ejecutivo respecto del proceso de integración regional.
“Asimismo hemos convocado a tres sesiones extraordinarias, tres sesiones descentralizadas y audiencias públicas en Apurímac, Ucayali, Tacna y Madre de Dios con las cuales se ha buscado llegar a la sociedad y que esta conozca las bondades de la integración”, añadió.
El documento recomienda promover sesiones descentralizadas en distintos departamentos del país para acercar la Alianza del Pacífico a los gobiernos regionales y a la sociedad civil, fomentando espacios de diálogo e integración.
Asimismo, se plantea fortalecer la cooperación con el sector empresarial y académica, mediante mesas de trabajo intersectoriales enfocadas en cadenas de valor, innovación, comercio digital y sostenibilidad, con especial énfasis en apoyar a las pymes lideradas por mujeres jóvenes o ubicadas en regiones con menor acceso al mercado internacional.
Igualmente, continuar las coordinaciones con Mincetur, Relaciones Exteriores y Produce para impulsar la exportación de productos locales con valor agregado y cultural.
Finalmente, recomienda que el Congreso de la República destine mayor apoyo para la difusión de los beneficios, oportunidades comerciales y becas, entre otros, que ofrece la Alianza del Pacifico.
En otro momento, la legisladora informó que se ha remitido un oficio al diputado Sergio Bobadilla Muñoz, presidente pro tempore de la Comisión Interparlamentaria de Seguimiento de la Alianza del Pacífico, a quien mostró su preocupación por la demora en la constitución de las mesas de trabajo permanentes y solicitó un informe al respecto.
Taipe Coronado, también, pidió convocar a una sesión extraordinaria, en Lima, en la cual se abordarán temas como la seguridad y combate contra el crimen organizado, fortalecer el desarrollo y crecimiento de los países miembros.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL