FONDO EDITORIAL EN LA ERA DIGITAL

Centro de Noticias del Congreso

31 Jul 2018 | 12:19 h

Con la Colección Documental del Bicentenario de la Independencia del Perú, el Fondo Editorial del Congreso de la República entra en un proceso de modernización digital.

El lanzamiento en línea de esta joya histórica para nuestro país, se suma a la implementación de nuevas herramientas digitales que viene promoviendo el Parlamento Nacional para estar a la par de las iniciativas mundiales orientadas a agilizar la labor pública y poner en la ciudadanía, gratuitamente, estos documentos de investigación.

La recopilación física es “lo más completo que se ha escrito o documentado sobre la Independencia del Perú”, indicó el jefe del Fondo Editorial del Parlamento, Ricardo Vásquez Kunze. Y este esfuerzo del Congreso de la República de convertirlo a formato digital tiene como propósito hacer más accesible este documento histórico a la población.

La Colección Documental del Bicentenario de la Independencia del Perú rescata la antigua colección documental de la Independencia del Perú publicada en la década de 1970, en el marco del Sesquicentenario.

La publicación completa consta de 94 tomos, cada uno de ellos cuenta con aproximadamente mil páginas. Esto lo convierte en la más importante investigación sobre la etapa de nuestra independencia y el más completo compendio histórico de fuentes y documentos sobre nuestro proceso de emancipación.

La reedición de esta colección en digital se lanza con miras al Bicentenario de la Independencia del Perú. La publicación de la recopilación completa en este formato será de manera periódica hasta el 2021. Comprenderá incluso la publicación en línea de tomos que permanecieron inéditos.

El pasado 23 de julio, el Congreso de la República lanzó la primera parte de la Colección Documental del Bicentenario de la Independencia del Perú en formato digital. Esta primera entrega presenta los siguientes títulos: La rebelión de Túpac Amaru II, La rebelión de Huánuco de 1812 y Vida y obra de José de la Riva Agüero.

La primera serie documental consta de cuatro tomos con documentación relativa a los procesos judiciales, sucesos previos a la rebelión, inicios de la rebelión hasta la captura de Túpac Amaru II, la última etapa de la rebelión continuada por Diego Túpac Amaru y Túpac Katari, así como literatura inédita referida a la correspondencia del bando realista y a los procesos judiciales a los que fueron sometidos nuestros próceres.

La serie digital de La rebelión de Huánuco de 1812 muestra documentos previos a la rebelión que involucran a Juan José Crespo y Castillo, a la Primera Compañía de los Dragones de las Fronteras de Tarma, el expediente judicial, principales tiendas saqueadas, el desarrollo de la rebelión en el partido de Huamalíes, así como testimonios de indígenas y mestizos, entre otros aspectos.

La Vida y obra de José de la Riva Agüero. Primer presidente del Perú,  incluye documentación sobre este personaje antes de la Independencia, incluso cuando es procesado por la corona española acusado de enviar misivas a los patriotas, así como información vinculada con la crisis política al final de su mandato.

El Fondo Editorial del Congreso del Perú publica obras relacionadas con la historia, la identidad y el escenario social y político contemporáneo del país y difunde estudios recientes sobre la realidad nacional. Además, divulga los temas centrales de la labor legislativa mediante informes de comisiones y análisis de leyes.(WHS)

PRENSA CONGRESO

31-07-18

 

ver más

Relacionados

Eduardo Salhuana anunciará mañana cronograma para debatir legislación contra delincuencia

05 Feb 2025 | 8:04 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que mañana jueves se dará a conocer a...

Leer más >
  • Compartir

Canciller informará este jueves ante la Comisión de Relaciones Exteriores, situación de los peruanos en EE.UU.

04 Feb 2025 | 21:28 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que el canciller Elmer Schialer Salcedo, se presentará...

Leer más >
  • Compartir