Congresista Katy Ugarte impulsa proyecto a favor de las víctimas de protestas sociales tras represión del gobierno de Dina Boluarte

La parlamentaria del grupo parlamentario, Juntos por el Perú, Voces del Pueblo, Bloque Magisterial, Katy Ugarte Mamani, viene impulsando el proyecto de ley 12074/2025-CR, que crea “El plan integral de reparaciones para las víctimas de las protestas sociales de diciembre de 2022 a marzo 2023”, este proyecto de ley ha ingresado a las comisiones ordinarias de defensa nacional, justicia y derechos humanos.
Además, esta iniciativa legislativa tiene como objetivo reconocer, a todos los ciudadanos que fueron afectados en sus derechos fundamentales en las protestas sociales de diciembre de 2022 cuando la actual presidenta de la República, Dina Boluarte asumió el mando del país.
De igual modo, esta iniciativa legislativa que viene impulsando la parlamentaria de Cusco, Katy Ugarte Mamani, busca reconocer y cuidar a las víctimas que sufrieron el uso desmedido de la fuerza pública durante las protestas sociales, así como; los ciudadanos que sufrieron lesiones físicas o psicológicas; del mismo modo, se encuentran los ciudadanos que fueron detenidos arbitrariamente, asimismo el proyecto de ley contempla a los familiares directos de una víctima mortal a causa de la protesta, así como a los ciudadanos que fueron afectados en su patrimonio a causa de los desmanes sociales pero en el tiempo de diciembre 2022 a marzo 2023.
En vista de que, la iniciativa legislativa desea crear un plan integral de reparaciones a favor de las victimas de las protestas sociales en diciembre de 2022 a marzo de 2023, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos será quien creará el registro único que ayudará a identificar a los deudos o víctimas por parte del estado.
Para esto, el proyecto de ley indica que el MINJUS, tendrá cuatro (4) criterios donde determinaría las reparaciones para las víctimas en los desmanes sociales, por parte de la fuerza pública, y lo detalla como reparaciones económicas; que se daría a los deudos de víctimas mortales y compensación económica para los que sufrieron heridas graves o que quedaron con una discapacidad permanente. De la misma manera, esta la reparación en salud; donde se le brindará una atención médica y psicológica gratuita y especializada, así como rehabilitación física y emocional para las víctimas y familiares directos, asimismo, también se le dará una reparación educativa, en la cual consta de becas de estudio para los hijos de las víctimas mortales en las protestas sociales, y se dará en los programas de educación técnica o superior y finalmente la reparación laboral, que consiste en incluirlos en los programas de empleo a los hijos, hermanos o padres de las víctimas mortales.
Finalmente, este proyecto de ley se financiará con cargo al presupuesto institucional de cada entidad y pliego correspondiente, y no demandará recursos adicionales, por lo tanto, esta iniciativa no afectará al erario público.
DESPACHO CONGRESAL