CONGRESO RINDIÓ HOMENAJE A EXCONSTITUYENTES DE 1978-1979
Centro de Noticias del Congreso
25 Jul 2018 | 20:52 h
La egregia figura del presidente de la Asamblea Constituyente de 1978, Víctor Raúl Haya de la Torre, uno de los más notables políticos del siglo pasado, fue recordada en la ceremonia de conmemoración del 40º aniversario de la instalación de ese organismo legislativo que elaboró la Constitución de 1979.
El acto fue organizado por la Comisión Especial Multipartidaria Conmemorativa del Bicentenario de la Independencia del Perú, que preside el congresista Juan Sheput Moore, en la sala Raúl Porras Barrenechea, a la que concurrieron constituyentes de esa época, congresistas actuales y políticos en general.
Haya de la Torre fue acompañado por 99 constituyentes en la noble misión que le confió el pueblo peruano de redactar y aprobar la nueva Carta Magna, entre ellos habían ilustres personalidades nacionales que constituyeron, en ese entonces, la crema y nata de la política peruana.
CONSTITUYENTES DESTACADOS
Estuvieron como integrantes Luis Alberto Sánchez, Andrés Townsend Ezcurra, Carlos Enrique Melgar, Ramiro Prialé, Enrique Chirinos Soto, Javier Valle Riestra, Luis Negreiros Criado, Humberto Carranza Piedra, Carlos Roca, Alan García Pérez, Luis Heysen, Carlos Manuel Cox, Fernando León de Vivero, Romualdo Biaggi, Héctor Vargas Haya, Héctor Cornejo Chávez, Luis Bedoya Reyes, Mario Polar, Roberto Ramírez del Villar y Luis Alayza Grundy.
También Víctor Freundt Rosell, Javier Ortiz de Zevallos, Jorge del Prado, Genaro Ledesma, Hugo Blanco, Ricardo Napurí, Manuel Scorza y Luis Enrique Fernández Chacón, Luis Alva Castro, Róger Cáceres Velásquez, Celso Sotomarino, Pedro Arana Quiroz y Saturnino Berrospi, entre otros.
Víctor Raúl Haya de la Torre presidió la instalación solemne de la Asamblea Constituyente el 28 de julio de 1978. Inmediatamente inició el debate de los preceptos constitucionales en sesiones vespertinas que se iniciaban a las 5 de la tarde y concluían a las 5 de la mañana del día siguiente.
SU SUELDO ERA UN SOL
Haya de la Torre, en un acto de desprendimiento, solo cobraba simbólicamente un sol por la labor que cumplía, lo cual llenó de mística a los constituyentes y decidieron sesionar intensamente, inclusive sábados y domingos.
Solo así concluyeron con la redacción de la Constitución en la primera quincena de julio de 1979, dejando expedita para su promulgación la nueva Carta Política del Perú. La Constitución de 1979 fue suscrita por el considerado líder indoamericano en su lecho de enfermo de Quinta Mercedes.
Haya de la Torre vivió en forma franciscana y murió como tal a los 84 años de edad. Siempre sostuvo que “la política no debe ser utilizada para enriquecerse, sino para servir al pueblo, especialmente a los más pobres”.
REIVINDICACIÓN DEL PODER CON EL INTELECTO
En la ceremonia solemne, el presidente de la Comisión Especial del Bicentenario, congresista Juan Sheput More (PPK) manifestó que nunca más oportuno rendir homenaje a los miembros de la Asamblea Constituyente de 1978 y 1979, especialmente ahora que el país afronta problemas críticos.
Dijo que los constituyentes de esa época son un ejemplo de lo que significa trabajar por el país sin ningún interés personal ni político. Recordó una frase dicha por el tribuno Javier Valle Riestra, quien señaló que “el triunfo de Víctor Raúl Haya de la Torre es la reivindicación del poder con el intelecto”.
UN BEDOYA REYES GENEROSO
Sheput destacó que Haya de la Torre, al asumir el cargo, señaló que la Constituyente tiene que demarcar un camino para el contrato social, en bienestar de las grandes mayorías nacionales. También resaltó la generosidad demostrada por Luis Bedoya Reyes al respaldar a Haya para que sea presidente de ese organismo legislativo.
Dijo que esto significó la generosidad y el respeto por el adversario. “Esto se ha perdido ahora. Pero estamos a tiempo de retomar los valores que nos han dejado los Constituyente de 1978. Ellos son un ejemplo para la sociedad la que debe seguir las nuevas generaciones. Es tiempo de reivindicar la política que enaltece la dignidad del Perú”, subrayó.
También hicieron uso de la palabra los exconstituyentes Carlos Roca, Celso Sotomarino, Róger Cáceres, Javier Valle Riestra, Pedro Arana, Miguel Ángel Mufarech y Jorge Castillo Gálvez, quien clausuró el evento en su calidad de vicepresidente de la Comisión Especial Multipartidaria Conmemorativa del Bicentenario de la Independencia del Perú. Posteriormente se inauguró la exposición fotográfica de la Asamblea Constituyente de 1978. (JON)
PRENSA-CONGRESO-25-7-18
Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.
Heraldo: goo.gl/Ty5Tto
Portal: http://www.congreso.gob.pe/
Facebook: https://goo.gl/s5t7XN
Twitter:https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk
Radio: goo.gl/hMwTg1
fotografia.congreso.gob.pe