Representante del MEF invocó aprobación de Cuenta General del año fiscal 2024

Comisión de Presupuesto aprobó plan de trabajo y reglamento interno

Centro de Noticias del Congreso

20 Ago 2025 | 15:35 h

La Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, que preside el congresista Alejandro Soto Reyes (APP), recibió la invocación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para que se apruebe el Proyecto de Ley 12120/2025-PE, de Cuenta General de la República correspondiente al ejercicio fiscal 2024 y lo remita al Poder Ejecutivo, para su promulgación, lo que no ha sucedido en los últimos doce años.

Fue durante la primera sesión ordinaria de la comisión donde se presentó el director general de Contabilidad Publica del Ministerio de Economía y Finanzas, Oscar Gustavo Núñez del Arco Mendoza, para sustentar la referida propuesta legislativa.

“Debe comprenderse que la Cuenta General es la rendición de cuentas de la ejecución presupuestal de un ejercicio fiscal, en este caso del año fiscal 2024, cuyo presupuesto ha sido aprobado por el Congreso. Por lo tanto, es la etapa final que cierra el ciclo financiero en la gestión de las entidades públicas, y muestra en qué han sido utilizados esos recursos públicos”, anotó tras indicar que se esperaba la aprobación del Parlamento o en caso contrario que no lo archive, sino que lo envíe al Poder Ejecutivo.

El funcionario del MEF explicó que el impacto de la no aprobación por parte del Congreso sería que no se pueda adquirir el carácter oficial para presentar los resultados de la gestión pública y no sería considerado para el planeamiento de la adecuada asignación de recursos o para tomar decisiones sobre la mejora continua de las entidades.

“Además, su desaprobación le resta credibilidad a la información financiera y estadística, que es preparada bajo estándares internacionales y las buenas prácticas que propicia la OCDE. Estamos en una hoja de ruta para ser parte de este grupo económico y ellos vienen observando la importancia que tiene la aprobación de la cuenta general, porque es preocupante que hayan pasado tantos años sin haber sido aprobado” por el Congreso”, dijo.

Según su punto de vista, esta situación no ayuda a fortalecer la transparencia ni la rendición de cuentas, “tanto es así que de las conversaciones que hemos tenido, llegaron a proporcionar un informe emitido por ellos en el 2018, de que en otros países siempre se cumple la aprobación del Congreso, con lo que se contribuye con la buena gobernanza fiscal que promueve la OCDE”.

El representante del MEF puso énfasis en que, si el Congreso decidiera no pronunciarse, el dictamen de la comisión revisora tendría que remitir la documentación respectiva al Poder Ejecutivo en los 15 días siguientes. Esta instancia tendría, a su vez, 15 días más para promulgar el decreto legislativo para que apruebe la cuenta general.
La Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República tiene plazo para pronunciarse por su aprobación o no hasta el 15 de octubre y el Pleno del Congreso hasta el 30 del mismo mes.

CUENTA GENERAL

El representante del MEF dijo que, en el 2024, los ingresos del Gobierno General ascendieron a S/ 207 207 millones, lo que significó un incremento de 2,9 % en términos reales respecto del 2023, resultado que reflejó una recuperación progresiva que se evidenció en el segundo semestre, tras la disipación de los factores puntuales que afectaron la recaudación desde 2023.

Indicó que al cierre del 2024, el Estado peruano cuenta con un billón 204 612 millones de soles como activos y tuvo un crecimiento del 5.2 % respecto al período anterior, debido a mayores depósitos en instituciones financieras, producto de la gestión del Banco Central de Reserva (BCR) por más de 20 mil millones de soles.

También un incremento en inversiones financieras gracias a la gestión y rendimiento de los activos financieros e instrumentos de capital gestionados por el BCR y el Banco de la Nación, principalmente.

De otro lado, refirió que la mayor paralización de obras se encuentra en los gobiernos locales que representan el 72 por ciento.

PLAN DE TRABAJO

Fueron aprobados, en forma unánime, el Reglamento Interno de la comisión, el Plan de Trabajo para el Período Anual 2025-2026 y, con algunas modificaciones, la propuesta de la Distribución de la Información de las Entidades del Sector Público para el Período Anual de Sesiones 2025-2026.

De igual manera, fue aprobada la propuesta de la Directiva Técnica N.° 01-CPCGR, para la presentación de información para el análisis y sustentación del Proyecto de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2026, que incluyó, por primera vez un plazo, el 25 de setiembre, propuesto por el presidente de la comisión. La finalidad dijo el titular de la comisión, es evitar que en el último momento se estén presentando modificaciones.

Cabe destacar que uno de los congresistas participantes fue el titular del Parlamento, José Jerí, quien emitió su voto a favor de la reglamentación y la dirección administrativa de ese grupo de trabajo.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Aprueban insistencia de iniciativa que regula promoción de la inversión privada mediante asociaciones público privadas

20 Ago 2025 | 22:38 h

La representación nacional aprobó, por insistencia (93 votos a favor, 11 votos en contra y 6 abstenciones), la autógrafa...

Leer más >
  • Compartir

Aprueban dictamen que define penalidades para quienes activen en forma ilegal líneas de servicios móviles

20 Ago 2025 | 22:29 h

El Pleno del Congreso aprobó, por unanimidad (104 votos), el nuevo texto sustitutorio del dictamen que establece penalidades a...

Leer más >
  • Compartir